Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Corte Suprema de EU evaluará la legalidad de los aranceles de Trump
Por Redacción | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Para el mandatario, este caso es vital para mantener su guerra comercial y su programa económico.
Estados Unidos.- El tribunal supremo de EU aceptó ayer revisar por la vía rápida la legalidad de la mayor parte de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump desde su retorno al poder el pasado enero, una causa que el propio mandatario considera vital para poder mantener en vigor su guerra comercial y sacar adelante su programa económico.
El más alto tribunal de EU dijo que escuchará las argumentaciones de las partes a principios de noviembre después de que el Ejecutivo federal elevara el caso ante el Supremo a raíz de que un tribunal de apelaciones determinara el pasado 29 de agosto que Trump había excedido su autoridad al utilizar una ley de emergencia para imponer aranceles.
La corte de apelaciones del Circuito federal estimó en agosto que Trump no tenía derecho a imponer los llamados “aranceles recíprocos” a varios países, y tampoco un gravamen del 25 por ciento impuesto a productos de Canadá, China y México como forma de castigo por no frenar la entrada de fentanilo a EU.
En otros hechos, Trump iniciará la renegociación del T-MEC con México y Canadá: Wall Street Journal
El pasado viernes 5 de septiembre, el gobierno de Donald Trump se prepara para comenzar la renegociación del Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) a partir del próximo octubre, según reportó el diario Wall Street Journal.
Esta tarea ha sido encomendada a la oficina del Representante de Comercio de EU, Jamieson Greer, quien deberá abrir consultas públicas antes del 4 de octubre.
El mandatario considera que el acuerdo, firmado en su primer mandato, es perjudicial para Estados Unidos, y ha desvirtuado su espíritu con la imposición de aranceles unilaterales contra Canadá y México.
Un ejemplo es el gravamen del 25% a las importaciones de acero y aluminio, esenciales para la industria automotriz, así como otros impuestos como castigo por la supuesta laxitud en el combate al narcotráfico, específicamente del fentanilo.
El rotativo vaticina un largo proceso de varios meses, que incluirá una audiencia en el Congreso en enero de 2026 y una reunión de los tres países en julio de 2026.
Además, un acuerdo sobre el combate a las drogas será un requisito indispensable para cualquier nuevo pacto. La noticia se da a conocer tras recientes conversaciones entre Trump y líderes canadienses y mexicanos.