Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Industrias podrían considerar irse de la ciudad en 2026
Por Sergio Carrillo | jueves, 25 de septiembre de 2025
El Presidente de Canacintra Tijuana, Alejandro Jaramillo, explicó que también se tienen que mejorar otros factores de la calidad de vida de los trabajadores, además de su salario.
TIJUANA.- Las industrias que radican en la ciudad podrían irse en 2026 a raíz de un posible incremento salarial del 12%, a la par de la reducción de la jornada laboral, señaló el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Tijuana, Alejandro Jaramillo, quien agregó que el sector industrial se prepara para afrontar este “gran reto”.
Posterior a la presentación de la Cumbre Tijuana Industrial, puntualizó que deberán buscar la manera de mejorar la productividad, ya sea con mayor capacitación o tecnología, pero también dejó ver el riesgo latente de que varias empresas opten por moverse parcial o totalmente de la localidad.
“Es un gran reto, la única manera es el aumento de productividad, capacitación, tecnificación, lamentablemente estamos en un entorno negativo por los aranceles, uno no quiere, pero hay procesos que tal vez van a terminar relocalizándose a otro lugar”, indicó.
Luego de referir que en 2024 se perdieran mil empresas en general en Tijuana, el líder industrial apuntó que una gran parte de las industrias que aquí radican, también tienen plantas en otros estados, así como en países de Centroamérica, Sudamérica y Asia, por lo que “cada uno saca sus cuentas y pone sus fichas donde mejor puedan sobrevivir”.
En ese sentido, aclaró que no es posible estimar una cantidad o porcentaje de industrias que en 2026 podrían decantarse por remover sus plantas de la ciudad fronteriza. “En el ramo industrial es muy difícil adivinar, pero de que va a existir el riesgo va a existir”, remató.
En cuanto al aumento salarial, Alejandro Jaramillo apuntó que la Cámara cumplirá con lo estipulado y expresó que “nadie se beneficia más de un trabajador con un alto nivel de bienestar que la industria”. Sin embargo, apuntó que también es importante que se mejoren otros factores que integran la calidad de vida de la fuerza laboral.
“Los aumentos salariales realmente no sirven si causan inflación, y sí puede pasar que si los aumentos no van de la mano con un aumento de productividad, se crea inflación y nadie gana. Al trabajador de nada le sirve recibir más pesos si la comida, la renta o el transporte cuestan más caro, o si pierde dos horas al día para llegar a su fuente de trabajo y luego regresar”, culminó.