Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Canacintra: urge elevar productividad además del aumento salarial previsto para 2026
Por Ana Lilia Ramírez | sábado, 27 de septiembre de 2025
Presidente de Canacintra, Alejandro Jaramillo, señaló que la competitividad depende de un equilibrio entre salarios justos y condiciones dignas de trabajo
TIJUANA.– La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) advirtió que el incremento salarial previsto para el próximo año, que podría rondar el 12 por ciento, debe ir acompañado de medidas que eleven la productividad para evitar efectos negativos en la economía.
El presidente del organismo, Alejandro Jaramillo Osuna, señaló que la competitividad del sector depende de un equilibrio entre salarios justos y condiciones dignas de trabajo.
“Un trabajador con acceso a servicios de salud, movilidad eficiente y seguridad, aporta más a la competitividad que un incremento salarial aislado”, puntualizó.
Jaramillo explicó que, sin mejoras en productividad, el aumento salarial podría generar presiones inflacionarias que terminarían afectando tanto a los empleados como a las empresas.
Entre los factores que más inciden en la productividad, mencionó los largos tiempos de traslado, la inseguridad en los trayectos y la falta de atención médica oportuna, condiciones que reducen significativamente el beneficio de un ajuste en los ingresos.
El líder empresarial añadió que el sector mantiene diálogo con las autoridades para fortalecer esquemas de apoyo, como subsidios al impuesto sobre la renta para trabajadores de menores ingresos, a fin de que el aumento salarial se traduzca realmente en una mejor calidad de vida.
Más allá de los números, Canacintra subrayó que un salario justo pierde impacto si el trabajador debe pasar horas en el transporte público o teme por su seguridad al regresar a casa. Para la industria, la productividad se construye con personas que puedan vivir y trabajar con tranquilidad.