Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Index advierte que la paralización del gobierno estadounidense afecta el flujo en la frontera
Por Ana Lilia Ramírez | miércoles, 1 de octubre de 2025
Empresarios de exportación en Baja California llaman a consensos para garantizar estabilidad económica y comercial.
TIJUANA.— La paralización del presupuesto de Estados Unidos tuvo efectos inmediatos en la frontera comercial de Tijuana y San Diego, donde el flujo vehicular se redujo debido a que empresas y personas civiles anticiparon su cruce internacional para evitar contratiempos, señaló Federico Serrano Bañuelos, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación de Tijuana, Index Zona Costa.
“Definitivamente afecta al comercio tanto de Estados Unidos como de México y lo tienen que resolver lo más pronto posible. Ya vimos el efecto en la línea fronteriza: no había tráfico y muchos se adelantaron un día antes para que las personas que cruzan todos los días no tuvieran retrasos”, dijo el líder del sector industrial.
Los industriales de exportación en Baja California confían en que el cierre del gobierno de Estados Unidos sea temporal y que pronto se logren acuerdos que permitan reanudar operaciones en beneficio de los sectores productivos de ambos países.
Serrano Bañuelos señaló que la definición de prioridades en el gasto público norteamericano deberá alcanzarse a través del consenso entre las fuerzas políticas, republicanos y demócratas, con el fin de garantizar la estabilidad de proyectos económicos y fronterizos.
“Se tienen que determinar prioridades de proyectos que han quedado en el camino o nuevos proyectos que puedan generar valor agregado. Pero sobre todo, no podemos perder de vista que el Estado de Baja California debe establecer un plan determinado para generar proyectos a largo y mediano plazo. Nos estamos involucrando con propuestas y sugerencias”, apuntó.
El cierre del gobierno estadounidense inició este miércoles 1 de octubre, luego de que republicanos y demócratas no lograron un acuerdo sobre el paquete de gastos propuesto por la administración del presidente Donald Trump. Se trata del primer paro federal en casi siete años.
En el plano nacional, Serrano Bañuelos subrayó que es indispensable mantener consensos con la iniciativa privada para la aprobación del Paquete Económico 2026. Dijo que este instrumento debe rescatar proyectos rezagados y generar nuevas iniciativas con valor agregado, sin descuidar la planeación de mediano y largo plazo en la zona fronteriza.
El dirigente reiteró que la comunicación constante entre los sectores productivos es clave para mantener certidumbre en el intercambio comercial, especialmente frente a factores externos como el actual cierre de gobierno en Estados Unidos.