Tijuana

BC acompañará a micro y pequeñas empresas ante reducción de jornada y alza salarial

Por Sergio Carrillo | jueves, 2 de octubre de 2025

EMX- BC acompañará a micro y pequeñas empresas ante reducción de jornada y alza salarial

La Secretaría del Trabajo estatal atiende el tema junto con organismos empresariales, para apoyar particularmente a las pequeñas y medianas firmas.


TIJUANA.- El posible incremento del 12 por ciento al salario mínimo en 2026, junto con la paulatina reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, ha generado inquietud en el sector empresarial de Tijuana.

Recientemente, el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en la ciudad, Alejandro Jaramillo, advirtió que estas medidas podrían motivar a empresas a mudar sus operaciones hacia otros estados o incluso a países de Centroamérica, en busca de mejores condiciones.


Ante este panorama, la Subsecretaria de Fomento Económico de Baja California, Michelle Guerrero Jaimes, sostuvo que el tema está siendo atendido por la Secretaría del Trabajo estatal en coordinación con organismos empresariales. Explicó que la reducción de la jornada laboral será un proceso gradual y no inmediato, por lo que el acompañamiento será clave para que las empresas se adapten a los cambios.

En ese sentido, señaló que el Gobierno del Estado pondrá especial atención en las micro y pequeñas empresas, a las cuales se apoyará mediante orientación, acompañamiento y educación financiera, herramientas necesarias para afrontar el impacto que puedan generar las reformas laborales.
“En el tema de las grandes empresas, muchas veces sus corporativos no están en el país y esas decisiones las definen a nivel internacional, evaluando si les conviene trasladar la planta o quedarse considerando el incremento de los salarios”, añadió.

Guerrero Jaimes subrayó que este análisis no sólo implica los costos de mano de obra, sino también los de traslado de maquinaria, logística y, sobre todo, la cercanía con el mercado meta.

Sobre la posibilidad de que empresas se trasladen a Centroamérica, la funcionaria puntualizó que este tipo de decisiones dependen de diversos factores, entre ellos la distancia con los consumidores finales, el costo de producción y los tratados internacionales que México mantiene con países de la región. En este sentido, consideró que no necesariamente resulta más atractivo para las corporaciones mover sus operaciones hacia esa zona.

Finalmente, Guerrero Jaimes afirmó que más que una preocupación, el tema representa una ocupación para las autoridades, quienes mantendrán una comunicación constante con el sector privado a fin de acompañar a las empresas en sus procesos de adaptación y garantizar que Baja California continúe siendo competitivo frente a los nuevos retos laborales.