Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Enfrenta industria de dispositivos médicos cierre de 2025 retador
Por Sergio Carrillo | viernes, 3 de octubre de 2025
Este sector genera alrededor de 85 mil empleos directos en el estado, el sector con más crecimiento en los últimos años.
TIJUANA.– La industria de dispositivos médicos en Baja California, considerada la más grande y especializada de Latinoamérica, prevé un cierre “retador” en 2025 debido a factores externos como la guerra comercial y las tarifas internacionales, aunque mantiene expectativas de crecimiento y atracción de inversiones para 2026.
Rosa Castañeda, Presidenta del Clúster de Dispositivos Médicos de Baja California, destacó que la participación en la consulta pública del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será clave para dar certidumbre al sector.
“El cierre de 2025 será retador, con muchos factores ocurriendo al mismo tiempo, pero estamos trabajando para mantenernos dentro del T-MEC y seguir atrayendo inversión”, afirmó.
El sector de dispositivos médicos es uno de los principales motores económicos del estado. Actualmente genera alrededor de 85 mil empleos directos y más del doble en empleos indirectos, lo que lo convierte en la industria que más trabajo formal aporta en la región. Además, Baja California concentra 77 compañías instaladas, muchas de ellas corporativos de clase mundial, y es responsable del 60% de las exportaciones nacionales de dispositivos médicos, con Estados Unidos como principal mercado.
Más allá de la manufactura, Castañeda resaltó la evolución del sector hacia procesos de ingeniería y ciencia aplicada, lo que refleja el talento humano local.
“Antes se nos consideraba como lugares donde nada más ensamblábamos; ahora hemos demostrado que somos capaces de hacer ciencia y tecnología”, puntualizó.
En este contexto, la participación de la industria en foros como el Congreso de Capital Humano de Arhitac 2025 cobra relevancia, pues permite fortalecer la capacitación, el desarrollo de proveedores locales y el intercambio de experiencias con otras empresas de la región.
“Capacitar a la gente, promover la economía local y fortalecer el networking es parte de lo que impulsa a nuestro sector”, agregó la líder del clúster.
Con la mira puesta en 2026, el sector busca consolidar su papel como pilar económico de Baja California, reforzando su capacidad productiva y su posicionamiento en el mercado internacional.