Tijuana

Canacintra Tijuana pide reforzar vigilancia para evitar retrocesos en la reducción de basura plástica

Por Ana Lilia Ramírez | sábado, 11 de octubre de 2025

EMX-Canacintra Tijuana pide reforzar vigilancia para evitar retrocesos en la reducción de basura plástica

Marcelo Hinojosa destacó que algunas tiendas han retomado las bolsas de plástico, y recordó que su eliminación ha reducido notablemente la contaminación en playas, arroyos y espacios públicos.


TIJUANA. — Pese a que es prohibido la entrega de bolsas de plástico en comercios de Tijuana, en los últimos meses se ha observado que no se cumple con el reglamento municipal que prohíbe esta medidos y se ha notado un aumento de bolsas de plástico en tiendas y supermercados, informó el presidente de la Comisión de Medio Ambiente en Canacintra Tijuana, Marcelo Hinojosa.

Hinojosa advirtió que en los últimos meses algunos establecimientos han retomado el uso de este material, a pesar de la restricción vigente, y consideró preocupante que parte del sector comercial esté retrocediendo en el cumplimiento de esta medida ambiental.

Recordó que la eliminación de las bolsas plásticas fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre autoridades, empresarios y organizaciones civiles, que trabajaron durante años para lograr su prohibición. 

Explicó que una bolsa de plástico puede tardar hasta 400 años en degradarse, representando un riesgo grave para el ecosistema, con impacto visible en playas, arroyos y espacios públicos.

“La medida de prohibición permitió una notable reducción de basura plástica en la ciudad. Antes era común ver bolsas esparcidas en terrenos baldíos y zonas costeras; hoy la diferencia es evidente gracias a la conciencia ambiental adquirida”, señaló Hinojosa.

El empresario hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades municipales a mantener la vigilancia para garantizar que las tiendas de autoservicio y cadenas comerciales cumplan con el reglamento, recordando que las empresas tuvieron un periodo de transición suficiente para agotar inventarios y adaptarse a materiales reutilizables.

Finalmente, subrayó que el éxito de esta política depende de la corresponsabilidad entre autoridades, empresas y consumidores, para preservar el entorno y evitar daños irreversibles al ecosistema.