Tijuana

Comienza este 15 de octubre temporada alta de compras en la región

Por Sergio Carrillo | martes, 14 de octubre de 2025

EMX-Comienza este 15 de octubre temporada alta de compras en la región

Con el inicio de las temporadas relacionadas a Halloween, Thanksgiving y Navidad, habrá un repunte económico importante en ambos lados de la frontera.


TIJUANA.– A partir de este 15 de octubre inicia formalmente la temporada alta de compras en la franja fronteriza de Baja California, una de las más importantes del año por el flujo de visitantes y el dinamismo económico que genera tanto en México como en Estados Unidos, destacó el Presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), Karim Chalita Rodríguez.

El dirigente explicó que esta fecha marca el arranque de las promociones relacionadas con grandes festividades, lo que detona una gran movilidad de consumidores en ambos lados de la frontera.

“La temporada de compras realmente en la franja fronteriza empieza el 15 de octubre, porque desde esa fecha comienzan las ventas de Halloween, pero también las de Navidad y el famoso Black Friday”, señaló Chalita Rodríguez.

Indicó que gran parte de los tijuanenses y residentes de Baja California que cuentan con visa o tarjeta de residencia suelen esperar estas fechas para realizar sus compras en el sur de California, aprovechando las ofertas y descuentos de la temporada.

No obstante, precisó que esta dinámica también tiene efectos en el comercio local, ya que muchas tiendas en Tijuana y municipios fronterizos buscan atraer al consumidor estadounidense.

“Hay muchas tiendas que se anuncian para que la gente de Estados Unidos que tiene su visado se detenga aquí y también haga sus compras en México”, comentó.

Chalita Rodríguez recordó que por los conflictos en el Congreso estadounidense habrá un gran impacto en el turismo emisor, es decir, el de los mexicanos que cruzan hacia Estados Unidos, con posibles retrasos en los cruces fronterizos por la falta de personal o medidas administrativas del gobierno norteamericano.

“El turismo que va de aquí para allá se va a encontrar con la novedad de que, por la falta de personal, las colas para cruzar van a ser un poco más largas”, indicó.

Pese a ello, confió en que los problemas se resolverán pronto.

“Creo que esto se va a resolver de aquí al fin de semana, o a más tardar la próxima semana. El Gobierno de Estados Unidos va a hacer todo lo posible por resolver el problema porque afecta muchísimo a sus propios empleados y a la economía en general”, apuntó.

El presidente de COTUCO subrayó que el cierre de año representa la etapa más fuerte de ventas y turismo para Tijuana, con un repunte de entre 20 y 50% en fechas como Thanksgiving y Black Friday.

Recordó que la relación económica entre México y Estados Unidos “es tan fuerte que ninguno de los dos países puede darse el lujo de detener el flujo fronterizo”, especialmente en una época donde el comercio y el turismo son motores centrales de la economía regional.

“La economía de ambos lados depende del consumo y las compras. Nadie quiere que le suban a la comida o a las gasolinas, y menos ahora que viene la temporada de frío”, subrayó.

Chalita Rodríguez concluyó con que la expectativa para los últimos meses del año es positiva, pues tanto el turismo de compras como el turismo gastronómico y médico seguirán posicionando a Tijuana como un punto clave en la región fronteriza.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS