Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
SMPINNA alerta sobre niños que trabajan en cruceros o viven en la calle; buscan protocolo integral de atención
Por Ana Lilia Ramírez | martes, 14 de octubre de 2025
Coordinación entre los tres órdenes de gobierno y Escuadrón Violeta busca rescatar y dar seguimiento efectivo a los menores en situación de calle.
TIJUANA. — Menores que trabajan en cruceros o viven en situación de calle continúan siendo detectados en distintas zonas de Tijuana, pese a los esfuerzos de las autoridades para retirarlos y brindarles atención, informó Marisol Hernández Sotelo, coordinadora del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SMPINNA).
Hernández Sotelo señaló que, aunque muchos de estos menores son canalizados a programas de asistencia, a los pocos días regresan a las calles, lo que dificulta mantener un seguimiento efectivo sobre cada caso.
Para enfrentar esta situación, explicó, se está elaborando un protocolo de actuación que involucra la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de establecer procedimientos claros para la atención integral de los menores en situación de calle.
Hasta el momento se han realizado once reuniones de trabajo entre autoridades municipales, estatales y federales para definir estrategias y responsabilidades de cada institución en el rescate, atención y seguimiento de los menores.
La coordinadora destacó que el ayuntamiento mantiene comunicación constante con el Escuadrón Violeta, unidad encargada de intervenir en estos casos, a la que se recurre mediante reportes al 911 para garantizar el resguardo seguro de los niños.
Hernández Sotelo reconoció que no existe una cifra exacta sobre la cantidad de menores que viven o laboran en las calles de Tijuana, pero consideró urgente fortalecer la coordinación institucional y la sensibilización social para erradicar esta problemática.
“Es necesario unir esfuerzos entre autoridades y sociedad para que ningún niño se vea obligado a vivir o trabajar en la calle”, concluyó.