Nacional

SEP registra más de 7 millones de títulos electrónicos y 4 millones de cédulas profesionales desde 2018

Por Redacción | martes, 14 de octubre de 2025

EMX-SEP registra más de 7 millones de títulos electrónicos y 4 millones de cédulas profesionales desde 2018

La SEP ha registrado más de 7 millones de títulos electrónicos y 4 millones de cédulas profesionales desde 2018, facilitando trámites, fortaleciendo la legalidad del ejercicio profesional y promoviendo la digitalización de los procesos académicos en México.


Ciudad de México, 14 de octubre de 2025 – La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, desde 2018, ha registrado más de 7 millones de títulos electrónicos y 4 millones de cédulas profesionales, como parte de su estrategia para modernizar y agilizar los trámites académicos en México.

Este avance busca reducir la burocracia, fortalecer la legalidad del ejercicio profesional y facilitar a los egresados el acceso a documentos oficiales de manera rápida y segura. La implementación de títulos electrónicos permite a los profesionistas obtener su título y cédula profesional de forma completamente digital, sin necesidad de acudir a oficinas físicas.

La SEP ha desarrollado plataformas como el Módulo Electrónico de Titulación (MET) y el Sistema Integral de Registro de Profesionistas (SIRP), que garantizan la seguridad y autenticidad de los documentos, así como la trazabilidad de los registros. Estas herramientas digitales también permiten a las instituciones educativas reportar de manera eficiente los títulos expedidos, agilizando los procesos administrativos.

Con esta iniciativa, la SEP continúa promoviendo la digitalización de los procesos académicos, ofreciendo un servicio más eficiente, accesible y confiable para los egresados de todos los niveles educativos. Asimismo, se busca que los profesionistas puedan ejercer su carrera con la seguridad jurídica que otorga un documento oficial registrado ante la autoridad competente.

Las autoridades educativas han resaltado que la transición a títulos electrónicos y cédulas digitales representa un paso fundamental hacia la modernización del sistema educativo mexicano, alineándose con estándares internacionales de gestión documental y facilitando la movilidad laboral y académica de los profesionistas.