Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Advierten sobre mayores costos y riesgos en exportaciones con la nueva Ley Aduanera
Por Sergio Carrillo | miércoles, 15 de octubre de 2025
La AIMO indicó que si los procesos de exportación se vuelven lentos podría haber afectaciones que terminarían con mayores costos para el consumidor final.
TIJUANA.- La reciente reforma a la Ley Aduanera podría complicar los procesos de comercio exterior, elevar los costos operativos de las empresas y encarecer los productos finales para el consumidor, advirtió el Presidente de la Asociación de Industriales de Mesa de Otay (AIMO), José Luis Contreras Valenzuela.
El líder empresarial reconoció que la intención de la reforma de hacer más eficiente y transparente el sistema aduanero es positiva, pero alertó que su implementación podría generar obstáculos si no se acompaña de inversión e infraestructura adecuada.
“El espíritu de la reforma busca digitalizar y transparentar los procesos para evitar corrupción, y eso es bueno. Pero también va a requerir mayor equipamiento, formación y costos operativos para las empresas. No nos oponemos, sólo pedimos que haya una política paralela de apoyo y flexibilidad”, explicó.
Advirtió que, si los procesos se vuelven más complejos o lentos, podría haber afectaciones en las cadenas de suministro y encarecimiento de bienes, tanto en importaciones como en exportaciones. “Finalmente, el que va a terminar pagando esos costos será el consumidor”, puntualizó.
Contreras Valenzuela también expresó inquietud por el carácter recaudatorio de algunos apartados de la reforma, ya que dijo que se contemplan sanciones más severas y suspensiones casi definitivas de permisos ante posibles omisiones.
“Hay sanciones que crecieron del 12 al 300%. Además, se tipifican faltas como delitos, incluso cuando sólo existe la presunción de que se cometió una irregularidad. Eso puede generar conflictos, porque se elimina la posibilidad de defensa ante un criterio unilateral del gobierno”, señaló.
El representante de la AIMO subrayó que la infraestructura aduanera mexicana sigue siendo obsoleta, especialmente en la frontera norte, donde las largas filas para exportación e importación continúan afectando la competitividad.
“La digitalización ha ayudado a transparentar la documentación, pero no hemos avanzado en la parte operativa. Seguimos siendo lentos, y eso se traduce en mayores costos logísticos”, lamentó.
Por ello, hizo un llamado a que la Federación destine mayor inversión en tecnología, infraestructura y capacitación del personal aduanero, para garantizar un comercio exterior eficiente y confiable.
“Si la reforma busca hacer la aduana más ágil, se requiere más tecnología, más equipamiento y personal capacitado. La certidumbre jurídica es vital para el empresariado”, apuntó.
En cuanto al personal operativo, el dirigente empresarial consideró que la formación actual es insuficiente para responder a las nuevas exigencias de la Ley, por lo que subrayó que se requiere formación técnica y jurídica para brindar certeza al sector privado.
Finalmente, Contreras Valenzuela reiteró el compromiso del sector industrial con el país, pero pidió que las autoridades y legisladores abran espacios de consulta y diálogo con el sector privado antes de aplicar nuevas disposiciones.
“Estamos comprometidos con México y queremos una Ley Aduanera amigable, expedita y transparente. Sólo pedimos que se nos escuche y se nos permita participar en su mejora”, concluyó.