Tijuana

Canacar prevé leve repunte por Día de Acción de Gracias y Navidad

Por Sergio Carrillo | viernes, 17 de octubre de 2025

EMX-Canacar prevé leve repunte por Día de Acción de Gracias y Navidad

El Vicepresidente de Canacar Noroeste, Israel Delgado, advirtió que para 2026 hay nuevos retos como el dominio del idioma inglés por los operadores.


TIJUANA.- Pese a un año complicado para la industria del transporte de carga, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en la región Noroeste prevé un ligero repunte hacia el cierre del 2025, impulsado principalmente por la temporada de consumo en Estados Unidos.

Israel Delgado, Vicepresidente regional de Canacar, señaló que aunque el sector registró una caída cercana al 40% durante el año, en este último trimestre se proyecta una recuperación de alrededor del 15%, derivada del aumento en la exportación de productos por fechas como el Día de Acción de Gracias y la Navidad.

“El año ha sido complicado, pero vemos un pequeño repunte en algunos sectores industriales. Sin embargo, sigue siendo insuficiente para compensar las pérdidas registradas durante el resto del año”, expresó Delgado.

El representante empresarial destacó que uno de los principales desafíos que enfrenta el sector es el cumplimiento de la normatividad estadounidense, particularmente en materia de idioma. 

Explicó que el gobierno de Estados Unidos ha endurecido los requisitos para los operadores mexicanos que cruzan la frontera, exigiendo dominio del inglés, lo que ya ha derivado en multas y suspensiones de servicio. 

“El gran reto de este año y del próximo será el idioma inglés. Si no se habla inglés, no se podrá operar dentro de territorio americano”, advirtió, al tiempo que adelantó que el tema será revisado dentro del T-MEC en julio de 2026.

Delgado también alertó que la inseguridad en carreteras, principalmente en el sur y sureste de México, sigue afectando la eficiencia y los costos de operación. Dijo que el sector mantiene coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para fortalecer la vigilancia, aunque insistió en que se requiere mayor apoyo gubernamental.

Finalmente, subrayó que el transporte de carga continúa siendo un motor clave del desarrollo económico en el país. “Tenemos que seguir apostándole a la inversión, a la capacitación de los operadores y a la renovación vehicular para mantenernos a la vanguardia a nivel nacional e internacional”, concluyó.

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS