Tijuana

Juan Barrera, el ojo de este periódico en 53 de los 66 años de existencia

Por Sergio Carrillo | miércoles, 22 de octubre de 2025

EMX-Juan Barrera, el ojo de este periódico en 53 de los 66 años de existencia

Durante más de 5 décadas, Juan Barrera ha traído a la ilustración múltiples sucesos y eventos históricos


TIJUANA.- Toda nota informativa debe responder las preguntas básicas “¿Qué? ¿Quién?” ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?”. Pero hay un dicho que ha prevalecido en la sociedad: una imagen vale más que mil palabras.  

Para esta casa editorial, durante 53 de los 66 años que tiene de existencia, gran parte de las imágenes que han impactado a los lectores han llegado cortesía de Juan Barrera.

Una enciclopedia andante es Juan Barrera, quien por más de 5 décadas ha sido testigo y fotógrafo de grandes sucesos que han marcado a la región y al país. Desde tragedias naturales hasta momentos históricos, así como el rostro humano de las cosas cotidianas. 

“En el fotoperiodismo todo me gusta. Siempre me ha gustado cubrir de todo: deportes, información general, sociales. Por muchos años cubrí la sección del aeropuerto y viajé a varios países por el periódico. También junto con Ricardo Acevedo y Miguel López cubrimos turismo, saliendo a diferentes partes de la sierra. En realidad, del periodismo todo es bonito. Yo, en un día, puedo cubrir todas las secciones”, comentó entre risas. 

Fotografías que recuerda

Aunque no puede recordar cuántas fotos ha tomado a lo largo de su carrera, mencionó dos que lo hacen sentir particularmente orgulloso, no por la naturaleza de lo captado, sino por alcance de su trabajo periodístico.  

b6c92f08-ae41-4492-9b95-4826166d14be

“Una vez tomé una fotografía de dos personas peleando con cuchillos en la calle Argüello, hoy Plaza Santa Cecilia. Ambos estaban bañados en sangre; uno tenía el cuchillo y el otro le detenía la mano. Esa imagen me dio el segundo lugar de fotoperiodismo, y otras dos fotos que envié obtuvieron menciones honoríficas. Las tres fueron premiadas”.

La otra imagen impactante fue la de un elemento de la ley siendo sobornado, momento que quedó captado para la posteridad.

“Iba caminando por la Segunda y Revolución y lo tomé justo cuando estaba recibiendo el dinero. Esa foto se publicó en toda la primera plana de Últimas Noticias”, recuerda con orgullo.

Una cobertura de la que habló con nostalgia, fue de la ocasión en la que fue a Big Bear para entrevistar al boxeador Óscar de la Hoya, poco tiempo después de haberle ganado el campeonato a Julio César Chávez.

“Yo estaba tomando las fotos, bajan las camisetas, las agarran mis compañeros y me dejan sin nada, pedí que me dieran una, pero Óscar de la Hoya me dice ‘te voy a regalar algo mejor’, y manda a traer una chamarra: ‘esta fue con la que subía pelear con Chávez’, de un lado la bandera mexicana y del otro la americana y me la firmó”, contó emocionado.  

Dolor a través del lente

Sin embargo, no todo han sido momentos que recuerde con alegría. Con voz seria relató sus recuerdos de la cobertura del huracán Liza en La Paz, Baja California Sur, cuya aproximación provocó el daño de una represa y con ello, el arrastre de cientos de personas. 

“Había muchísimos muertos. Sacaban los cuerpos de la arena con camiones de volteo. Caminabas y encontrabas una mano o un pie saliendo de la arena”, expresó. 

Otro momento doloroso fue el del accidente aéreo cerca de Tecate, en el que su labor se yuxtapuso a la pérdida de un ser querido, ya que su colega fotógrafo Benito, fue uno de los que perdió la vida. 

“Era un aerotaxi. Lo agarró una turbulencia y se estrelló en un cerro. Subimos con mucho frío; cuando llegué, vi a mi amigo Benito aún amarrado a su asiento, con sangre al lado. Dicen que murió por congelamiento y estallamiento de vísceras. Esa fue la foto que más me impactó, porque era mi amigo”, indicó.

470ebdec-1d16-4cca-b48a-f96ad6db628e

De los rollos al mundo digital

Evidentemente, en 5 décadas de trabajo, no sólo el señor Barrera ha crecido como persona, sino que la profesión que ama también ha evolucionado. Nuestro fotógrafo recuerda con claridad los inicios del fotoperiodismo en blanco y negro y la posterior transición al color y lo digital.

“Cuando entré al periódico tomábamos en blanco y negro, revelábamos y hacíamos los contactos. Luego vino el color, pero era muy caro: sacar una foto costaba hasta 350 dólares por la selección de color. Después, en 1999, conocí la fotografía digital. Fui a Estados Unidos a estudiar un diplomado con Nikon y cuando regresé, propuse que El Mexicano invirtiera en cámaras digitales”, expuso. 

Aclaró que en su momento enfrentó resistencia, pero fue él quien impulsó la transición a la fotografía digital dentro del diario.

“Me dijeron que no servía, pero yo insistí. Les expliqué que las fotos se tendrían en minutos, no en horas. Así fue como logramos dar el salto digital. Hoy es normal, pero en ese tiempo fue una revolución”, subrayó.

Consejo a las nuevas generaciones


Con 5 décadas de experiencia que lo respaldan, pero con la serenidad de quien ha vivido el oficio desde sus entrañas, Barrera aconsejó de manera firme a los jóvenes que desean dedicarse al fotoperiodismo:

“El fotoperiodismo es hermoso, pero tiene que gustarte. Aquí no te vas a hacer rico, aquí vienes a ser artista. Si lo que buscan es dinero, que estudien otra cosa. Si lo que buscan es pasión, aquí es su lugar”.

“El Mexicano es mi vida”


Para quien lleva más de 50 años yendo a las mismas instalaciones al trabajo, lo que para los demás podría ser un edificio, para él, que estuvo presente en su inauguración, se ha convertido en su casa, y en algo más. 

“El recuerdo más preciado en este periódico han sido los triunfos que tuve como los premios del fotoperiodismo, que fueron muchísimos. Y una de las cosas más bellas que he tenido en el tiempo que he estado en este periódico es que he tenido muchísimos amigos. Imagínense en 53 años, cuántas personas no han estado aquí y la mayoría me han honrado con su amistad”, externó. 

En ese mismo sentido, externó que, si tuviera la oportunidad de regresar el tiempo, volvería a quedarse en El Mexicano, lugar al que expresó que quiere mucho y que para confirmarlo, respondió lo siguiente a la pregunta “¿Qué significa El Mexicano en su vida?”

“No qué significa en mi vida, EL MEXICANO ES MI VIDA, yo he vivido en El Mexicano 53 años, El Mexicano es mi casa, aquí tuve a mi hermano Don Eligio Valencia Roque, que Dios quiso que se me adelantara, pero al rato lo voy a alcanzar, y primero Dios, allá donde esté él, vamos a seguir el periodismo y el sindicalismo”.

561de5aa-0b62-4c9a-b869-27b2d17b2e89


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS