Tijuana

Advierten que reforma a la Ley de Amparo limita el acceso a la justicia

Por Sergio Carrillo | jueves, 23 de octubre de 2025

EMX-Advierten que reforma a la Ley de Amparo limita el acceso a la justicia

El abogado Adrián Ocampo sostuvo en sesión del Grupo Madrugadores que la sociedad debe exigir rendición de cuentas a los legisladores federales.


TIJUANA.- Durante la sesión semanal del Grupo Madrugadores de Tijuana, el abogado litigante Adrián Ocampo advirtió que la reciente reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso para el acceso a la justicia en México, al imponer más requisitos a los grupos ciudadanos y colectivos que buscan protección ante actos de autoridad.

El especialista señaló que los cambios publicados en el Diario Oficial de la Federación restringen la posibilidad de promover amparos colectivos y obtener suspensiones, lo que a su juicio “cierra las puertas” a la ciudadanía y condiciona el derecho de defensa.

“Antes la puerta del amparo era muy amplia, ahora la redujeron. Si antes cabía un avión con 400 personas, ahora solo cabe un camión con 100. Es decir, menos ciudadanos podrán acceder al juicio de amparo”, ejemplificó el abogado.

17dbc1fd-9ed1-46e6-ba47-41a8b0b33372

Campo alertó que esta reforma podría desalentar la inversión extranjera, ya que las empresas internacionales buscan operar en países donde existan mecanismos claros de defensa jurídica. 

“Algunos inversionistas, como empresas coreanas o japonesas, están analizando la reforma y considerando incluso salir del país. México no puede ignorar las exigencias de sus socios comerciales en materia de Estado de Derecho”, subrayó.

Durante el encuentro, el abogado también expresó su preocupación por lo que calificó como una afectación a la división de poderes, derivada de recientes procesos de “democratización” dentro del Poder Judicial que, dijo, debilitan la independencia de jueces y magistrados.

Asimismo, Ocampo llamó a los ciudadanos y a los sectores productivos a exigir rendición de cuentas a los legisladores federales, convocándolos a encuentros públicos para que respondan por el sentido de su voto respecto a esta reforma.

“Tenemos que accionar los mecanismos sociales, políticos y legales para revertir esta medida. Es momento de despertar conciencia y pedirles cuentas a quienes elegimos”, sostuvo ante los integrantes del Grupo Madrugadores.

Finalmente, los asistentes coincidieron en que la modificación a la Ley de Amparo podría debilitar el Estado de Derecho y marcar “el inicio de una etapa de regresión institucional”, que, en palabras de algunos participantes, “pone en riesgo la justicia y la democracia en México”.