Tijuana

Advierten exceso de regulación fiscal para empresas

Por Sergio Carrillo | viernes, 24 de octubre de 2025

EMX-Advierten exceso de regulación fiscal para empresas

El Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, Juan Carlos Loaiza, explicó que además de reducir los requisitos fiscales, se debe crear una cultura contributiva desde los primeros años de formación.


TIJUANA.- “Un país que no tiene crecimiento de empleos, no se puede concluir que va bien económicamente”, fue lo que advirtió el Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, Juan Carlos Loaiza Hernández, sobre el panorama actual de México.

Apuntó que el incremento de empleo es uno de los principales indicadores para saber la estabilidad económica de un país, no obstante, refirió que las autoridades mexicanas han inhibido esto.  

“El Gobierno ha dado muchos incentivos y subsidios a la gente joven, eso no alienta a que las personas se motiven a trabajar, entonces los analistas económicos dicen que eso puede ser un factor que ha inhibido la generación de empleos”, expuso. 

Loaiza Hernández externó que el país debe trabajar en apoyar a los empresarios, quienes son los que generan empleos. En ese sentido, aseguró que se deben reducir los requisitos para deducir los procesos empresariales. 

“México tiene una tasa más alta que Estados Unidos, sin embargo, el problema que tiene México es el exceso de número de requisitos para deducir las cosas, las operaciones en una empresa, existe un grado excesivo de carga administrativa y fiscal para que se generen esas deducciones. En cambio, en Estados Unidos y países europeos, son más amigables las deducciones”, comparó. 

Contempló que “por el historial que tenemos de cómo se han desarrollado los gobiernos” en el país no se tiene una cultura contributiva, en la que la población tenga la certeza de que debe pagar impuestos, por lo que indicó sus dos principales vías de acción para mejorar el panorama. 

“No tener una carga tan excesiva que asfixie al contribuyente, ser más amigable, dar más facilidades de cumplimiento. Por otra parte, se tiene que trabajar con las nuevas generaciones desde los primeros años para crear una nueva cultura contributiva, en ese sentido, México podría cambiar”, subrayó. 

En ese sentido, recalcó que muchos pequeños y medianos empresarios deben de replantear sus esquemas de negocio para considerar el pago de impuestos dentro de su presupuesto, y que de esta manera, haya certeza jurídica. 

“Tenemos que trabajar para cumplir la ley, si la ley está de determinada manera porque es ley. Sin embargo, esa ley la tenemos que ir cambiando paulatinamente, con una cultura diferente, para que las nuevas generaciones cuando lleguen y ocupen puestos importantes, en sus manos esté tomar decisiones importantes, e ir cambiando esa cultura”, culminó el líder de los contadores.