Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Menos del 10% de las empresas en la región cuentan con estrategias para usar inteligencia artificial
Por Sergio Carrillo | lunes, 27 de octubre de 2025
El CCE Tijuana organizará el AI Summit para brindar conocimiento y herramientas a los empresarios sobre el uso eficiente de la IA.
TIJUANA.– Menos del 10% de las empresas en la región cuentan con una estrategia clara para implementar inteligencia artificial (IA) en sus operaciones, reveló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, al presentar los resultados de una encuesta aplicada a más de 300 compañías locales.
El estudio muestra que apenas 7.6% de los empresarios tiene un plan estructurado de adopción de IA, mientras que el 49% no sabe cómo aplicarla y un 30% carece de personal capacitado para hacerlo.
Aun así, el 80% de los encuestados considera que la IA representa una oportunidad de crecimiento y eficiencia, lo que refleja entusiasmo, pero también una brecha significativa de conocimiento y preparación.
“Tijuana se encuentra en una fase de adopción estructurada, con entusiasmo y visión, pero aún faltan capacidades, gobernanza y talento especializado”, señaló el Presidente del CCE Tijuana, Roberto Lyle Fritch.
Pese a la falta de estrategias generales, algunos sectores de la frontera norte ya están aplicando herramientas de inteligencia artificial con resultados visibles.
En la construcción, por ejemplo, el Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Tijuana, Elmer Peña Ruvalcaba, expuso que la IA se utiliza para proyectar tiempos, simular obras y detectar errores de diseño antes de la ejecución.
“Nos ayuda a prever contingencias, reducir costos y mejorar los tiempos de entrega. Incluso permite recorrer virtualmente un edificio antes de terminarlo”, explicó.
En el sector tecnológico, la IA se ha convertido en un pilar para la automatización de procesos, la atención a clientes y el análisis de datos.
“Hay mucha inquietud sobre si viene a sustituir al factor humano, pero creemos que es una herramienta para potenciar el talento, no para reemplazarlo”, afirmó Luis Delgado, Presidente de Canieti Noroeste.
AI Summit Tijuana busca acelerar la adopción tecnológica
Con el propósito de reducir esta brecha y generar capacidades reales en las empresas, el CCE Tijuana anunció la realización del primer AI Summit Tijuana “Frontera Futura: el Norte de la IA Productiva”, los días 4 y 5 de noviembre en el Hotel Real Inn.
El evento reunirá a ocho panelistas internacionales y ofrecerá talleres prácticos sobre la aplicación de la inteligencia artificial en distintos sectores productivos.
“Queremos despertar el interés y generar conocimiento en torno a la IA. Hoy el 71% de los empresarios busca mejorar su eficiencia con esta tecnología, el 55% reducir costos y el 46% mejorar la experiencia del cliente. La frontera está lista para dar el siguiente paso”, refirió Lyle Fritch.
El AI Summit contará con el respaldo del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM), lo que permitirá el acceso gratuito a estudiantes, emprendedores y público en general.
Vinculación con universidades y talento joven
Además de los talleres empresariales, el foro busca fortalecer la colaboración entre el sector productivo y las instituciones educativas.
La Presidenta del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), Ana Alicia Meneses, destacó la importancia de preparar a los jóvenes para el futuro tecnológico que ya está transformando la frontera.
“Estamos en una ciudad dinámica, pegada a la frontera más importante del mundo. Este evento nos permitirá conocer desarrollos que en otras partes ya están más avanzados y preparar a nuestros jóvenes para el futuro que ya está tocando a la puerta”, puntualizó.
El AI Summit Tijuana 2025 aspira a consolidarse como un encuentro anual que promueva la formación de talento especializado y la creación de políticas públicas orientadas a la innovación.