Tijuana

Llama Diputado Castro Trenti a homologar salarios en el sector salud

Por Sergio Carrillo | viernes, 7 de noviembre de 2025

EMX-Llama Diputado Castro Trenti a homologar salarios en el sector salud

Tras tomar protesta a los nuevos integrantes del Colegio de Abogados Constitucionalistas, Castro Trenti adelantó que en 2026 habrá un abasto unificado entre instituciones de salud.


TIJUANA.- El Diputado Federal Fernando Castro Trenti tomó protesta a los nuevos integrantes del Colegio de Abogados Constitucionalistas A.C., donde destacó la importancia de garantizar condiciones equitativas para los trabajadores del sector salud y de promover una mayor cultura fiscal en beneficio de la población fronteriza.
El legislador reconoció que persisten diferencias salariales entre instituciones del sistema de salud, y subrayó que el Gobierno de México tiene la obligación de homologar los tabuladores de pago para el personal médico y administrativo.
“Trabajo igual, salario igual. Es una responsabilidad del gobierno resolver la diferencia salarial y asegurar que los trabajadores de salud reciban lo que corresponde”, afirmó.
Castro Trenti informó que en días recientes la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados sostuvo reuniones con el Secretario de Salud, el Director del IMSS-Bienestar, el IMSS y el ISSSTE, donde se abordaron las carencias de insumos y los retrasos en pagos al personal.
Adelantó que el presupuesto federal de 2026 contempla un incremento de recursos destinados a fortalecer el sistema de salud y resolver la falta de medicamentos mediante un abasto unificado entre instituciones.
“Vamos a acumular el abasto de medicamentos de todas las instituciones públicas de salud para poder disponer de ellos en favor del usuario”, explicó.
En materia económica, el diputado se refirió al próximo incremento del 12% al salario mínimo, previsto por la CONASAMI, y señaló que el reto será equilibrar los efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que continúa siendo elevado para los asalariados.
Explicó los beneficios del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), que permite a los contribuyentes con ingresos menores a 3.5 millones de pesos anuales pagar sólo el 2.5% de sus ingresos, y recordó que en las zonas fronterizas la tasa máxima de ISR se reduce al 20%, siempre que el contribuyente tenga domicilio fiscal en la región.
“Necesitamos popularizar estas figuras. Si la gente conoce los regímenes fiscales especiales puede pagar menos impuestos dentro de la ley”, señaló.
Castro Trenti propuso organizar una conferencia abierta para explicar estos beneficios fiscales y orientar a los contribuyentes de Baja California sobre cómo aprovecharlos.
Finalmente, al tomar protesta a los nuevos integrantes del Colegio de Abogados Constitucionalistas A.C., reconoció su papel en la defensa del Estado de Derecho y los exhortó a fortalecer el vínculo entre el derecho, la administración pública y la ciudadanía.
“El Colegio es un pilar del pensamiento jurídico en Baja California. Fortalecerlo es fortalecer la justicia y la participación ciudadana”, concluyó.