Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Activistas acusan discriminación contra menores con autismo en Clínica 33
Por Ana Lilia Ramírez | sábado, 8 de noviembre de 2025
Familiares y organizaciones exigieron capacitación al personal del IMSS para garantizar atención digna y trato incluyente a personas con autismo.
TIJUANA.— Lo que debía ser una simple consulta médica se convirtió en una experiencia dolorosa para una madre y su hija de seis años diagnosticada con autismo. Activistas y familiares denunciaron que en la Clínica 33 del IMSS una doctora presuntamente se negó a atender a la mujer, quien acudía a su cita médica acompañada de la menor con autismo, porque no tenía con quién dejarla encargada.
Angélica Sebastián Arriaga, directora de la organización Familias Unidas por el Autismo, relató que la doctora del consultorio vespertino rechazó la atención tras ver a la niña dentro del consultorio. La mamá intentó explicar que su hija tiene autismo, que estaba tranquila, pero aun así se negó.
El hecho no fue aislado. La negativa se repitió en una segunda cita médica, pese a que la madre insistió en que no tenía con quién dejar a la niña y que su presencia no afectaba la consulta.
Activistas exigen al IMSS proporcionar capacitación especializada a médicos, personal de seguridad e intendencia, para garantizar un trato digno hacia personas con discapacidad intelectual.
El director de la Clínica 33, Óscar González, informó que ya se inició una investigación interna para esclarecer los hechos y determinar si existió responsabilidad por parte de la médica involucrada. Aseguró que la clínica buscará implementar medidas para evitar que situaciones así se repitan.
Familias Unidas por el Autismo anunció que continuará acompañando legalmente a la familia afectada y promoviendo acciones de sensibilización en instituciones de salud.
Su objetivo, dijeron, es claro: que ninguna persona dentro del espectro autista vuelva a ser tratada como una molestia.