Tijuana

Se preparan restauranteros ante reformas fiscales y laborales

Por Sergio Carrillo | lunes, 10 de noviembre de 2025

EMX-Se preparan restauranteros ante reformas fiscales y laborales

El Presidente de CANIRAC BC, Iván Nolasco, informó que han generado talleres para que los restaurantes puedan garantizar sus finanzas.


TIJUANA.- El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Baja California, Iván Nolasco Cruz, informó que el sector restaurantero se mantiene en alerta y en proceso de capacitación ante los próximos cambios fiscales y laborales que impactarán a la industria durante 2026.

El dirigente explicó que los restaurantes, al ser una de las actividades económicas con mayor demanda de personal, deberán hacer ajustes para adaptarse a las nuevas disposiciones, entre ellas la reducción de la jornada laboral a 40 horas y las recientes modificaciones fiscales que han generado preocupación entre los empresarios.

“Estamos atentos a los cambios y generando talleres para que los restaurantes puedan blindar su operación y garantizar sus finanzas. Hay preocupación, especialmente entre los pequeños negocios, pero estamos buscando estrategias que les permitan mantenerse en operación”, señaló.

Nolasco Cruz indicó que la CANIRAC Nacional logró que la reforma de las 40 horas se implemente de manera gradual en el sector restaurantero, con el objetivo de que los establecimientos tengan tiempo de ajustar sus esquemas de trabajo y horarios sin afectar la productividad ni el servicio.

“Nuestra industria depende del talento humano. No podemos sustituir el sazón y la creatividad de los chefs con una máquina. Por eso, la implementación será paulatina, y desde la Cámara estaremos capacitando para que los restaurantes puedan adaptarse”, puntualizó.

Respecto a la Ley Silla, que obliga a los empleadores a proporcionar descanso adecuado a su personal, el Presidente de CANIRAC BC aseguró que el sector ya ha avanzado considerablemente en su aplicación, y que la mayoría de los establecimientos ha incorporado los nuevos lineamientos en sus reglamentos internos de trabajo.

“Llevamos casi un año trabajando en ello. No representa un cambio drástico para los restaurantes; más bien, ha sido parte natural de la modernización de nuestras prácticas laborales”, explicó.

El representante del sector gastronómico destacó que la Cámara mantiene una comunicación constante con la Secretaría del Trabajo y las autoridades estatales para asegurar que la implementación de las reformas se realice con acompañamiento técnico y con sensibilidad hacia los pequeños negocios.

“Queremos que las asesorías sean personalizadas, de acuerdo con el tamaño y las características de cada establecimiento. Así lo hicimos durante la pandemia o con la Ley Antitabaco: siempre buscando trabajar de la mano con las autoridades”, concluyó.