Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Crece informalidad 20 puntos y frena el desarrollo económico nacional
Por Ana Lilia Ramírez | miércoles, 26 de noviembre de 2025
El CCE Tijuana advierte que seis de cada diez empresas ya operan fuera de la formalidad, lo que impacta la recaudación, precariza el empleo y detiene el crecimiento.
TIJUANA.— La economía mexicana sigue estancada y, según el sector empresarial, la causa tiene nombre y apellido: un repunte histórico de la informalidad. En el último año, este fenómeno creció 20 puntos porcentuales, situación que —advierten— frenó el crecimiento económico nacional, que apenas llegó a 0.2%.
Roberto Lyle Fritch, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, señaló que la actividad económica permanece prácticamente en “punto muerto”, pues los resultados son casi idénticos a los del año pasado. Dijo que el salto de 42.5% a 62.5% en informalidad refleja una migración acelerada desde la formalidad hacia esquemas sin regulación.
El impacto, indicó, golpea directamente al gobierno, que deja de percibir impuestos indispensables para sostener su operación. Pero los trabajadores —aclaró— llevan la peor parte: en la informalidad no hay salario mínimo garantizado, ni seguridad social, ni aguinaldo, ni ningún derecho laboral básico. El resultado es una precariedad creciente.
Lyle Fritch agregó que seis de cada diez empresas ya operan al margen de la ley, lo que crea un entorno “riesgoso” para el desarrollo económico e inhibe la competitividad nacional. Además, el avance de los negocios informales presiona a las empresas establecidas, que enfrentan costos mayores por cumplir con obligaciones legales.
Frente a este panorama, el dirigente empresarial llamó a construir una estrategia conjunta entre gobierno e iniciativa privada para frenar el cierre de negocios y crear condiciones que incentiven la formalidad. Recordó que, en cuatro años, el país ha perdido cerca de 39 mil 500 unidades económicas, una cifra que —subrayó— agrava aún más el escenario nacional.