Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Exhortan a consumir mariscos con precaución para evitar enfermedades
Por Sergio Carrillo | martes, 18 de marzo de 2025
Los síntomas de intoxicación por mariscos suelen incluir dolor de cabeza, náuseas, vómito y diarrea.
TIJUANA.- Una de las principales fuentes de alimento y nutrición en Baja California son los alimentos que provienen del mar y la acuacultura y en temporada de cuaresma aumenta significativamente su consumo.
No obstante, el incremento en su ingesta puede ser acompañado con intoxicaciones por productos de dudosa procedencia o mal acondicionados.
“Hay algunos que provocan más que otros, en primer lugar son los mariscos, en segundo los pescados, y en tercero los de concha. Ocasionan un virus o bacterias este tipo de enfermedades como son E. Coli, Salmonella, el virus de Norwalk”, explicó el Doctor Edgar Cerón.
En Baja California, la intoxicación por mariscos se ha asociado con la presencia de saxitoxina, una sustancia producida por microalgas, esto de acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Son ciudadanos como Hugo quienes afirman que esta temporada es la ideal para degustar de los productos del mar, pero con precaución.
“La gente se deleita con un buen ‘cevichón’, o unos aguachiles, pescado, el ceviche que preparamos nosotros los curtimos con limoncito, sea el camarón o el pescado y ya después lo coces”, indicó.
Los expertos en la salud expusieron que los principales síntomas de intoxicación por mariscos pueden incluir: dolor de cabeza, náuseas y mareos, vómito y diarrea. Y si estos llegan a complicarse, pueden manifestarse como deshidratación, latidos de corazón irregulares y finalmente, convulsiones o posible estado de coma.
“Sentí un malestar hace tiempo de haberme comido un caldo de esos, de mariscos de un puesto, sí sudé frío esa vez”, relató Alfredo.
Los expertos recomiendan evitar puestos ambulantes, así como corroborar las fechas de caducidad y la autenticidad de los productos. En caso de considerar que se consumieron mariscos en mal estado, lo correcto es acudir a un centro de salud para la inmediata valoración médica.