Tijuana

Importante representación de BC en la Feria Aeroespacial Mexicana

Por Sergio Carrillo | jueves, 24 de abril de 2025

EMX-Importante representación de BC en la Feria Aeroespacial Mexicana

El Ingeniero en Aeronáutica, Fermín Cota, refirió que el panorama en Tijuana es muy fuerte pues se realizan muchas piezas para aviones de EEUU.


TIJUANA.- El Cluster Aeroespacial de Baja California tiene una importante representación en la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) 2025, llevada a cabo en la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, Estado de México. 

Arrancaron actividades con la Ceremonia de Acta Entrega – Recepción Carta de Beneplácito del Gobierno del Estado de Israel, por conducto del Jefe de la Misión Económica y Comercial, Sivan Kfir Katz, al Cluster Aeroespacial del estado, con el fin de continuar estrechando los lazos comerciales, de desarrollo tecnológico y promoción de negocios con la industria establecida en ambas partes. 

fc158518-f959-4887-b479-90aeb5d89ff4

Panorama y antecedentes de la aeronáutica en BC
Por otra parte, el Ingeniero en Aeronáutica, Fermín Cota Amaral, expuso como invitado en la Sesión del Grupo Madrugadores Tijuana. Refirió que el panorama del ámbito en la localidad es fuerte.
 
“En Tijuana hay muchas maquiladoras que producen partes de aviones de Estados Unidos, un amigo produce remaches, produce miles de remaches a Estados Unidos. Se ha hecho un programa para hacer un avioncito en Tijuana, pero nunca se ha llevado a cabo”, expuso Cota Amaral. 

Recordó el antecedente histórico en la ciudad y en el estado, cuando en 1928 el entonces Gobernador de Baja California, Abelardo L. Rodríguez construyó en Tijuana, los históricos aviones ‘Baja California 1, 2 y 3’.

“El Baja California 2 fue el avión histórico que voló sin escalas un 30 de mayo de 1928 de la ciudad de Mexicali a la Ciudad de México, con una duración de 11 horas con 14 minutos. Ese avión histórico después voló directo a La Habana, Cuba, hizo vuelos por Centroamérica, y voló hasta Panamá, en viaje de buena voluntad piloteado por el Teniente Coronel Roberto Fierro Villalobos”, relató.  

Culminó narrando que tras su vuelo a Panamá, el 19 de septiembre de 1928 regresó a la capital de México, y luego a Mexicali. El 19 de enero de 1930 en un intento de volar de Mexicali a Mérida, sufrió un accidente en Sinaloa, en el cual quedó destruido al mando del piloto Colorado Cupido, quien logró sobrevivir.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS