Mundo

ICEBlock, la app que alerta sobre redadas migratorias, crece rápidamente y genera polémica en EE.UU.

Por Redacción | martes, 1 de julio de 2025

EMX-ICEBlock, la app que alerta sobre redadas migratorias, crece rápidamente y genera polémica en EE.UU.

ICEBlock, una app que alerta sobre redadas migratorias en EE.UU., ha crecido rápidamente con miles de descargas, generando polémica entre autoridades que la acusan de obstruir operativos. Activistas la defienden como herramienta de protección para comunidades migrantes.


Washington, D.C., 1 de julio de 2025.– Una nueva aplicación móvil llamada ICEBlock ha generado gran atención en Estados Unidos, tanto por su rápido crecimiento como por la controversia que ha despertado entre las autoridades migratorias y funcionarios del gobierno federal.

La app, lanzada en abril de este año por el desarrollador Joshua Aaron, funciona de manera similar a Waze, pero en lugar de alertar sobre el tránsito, permite a los usuarios reportar la presencia de agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en tiempo real. De acuerdo con su creador, ICEBlock fue diseñada como una herramienta para proteger a las comunidades migrantes y fomentar la solidaridad entre ellas.

6b9b0435-c41b-4181-bcf6-3f9bb7f9f898
Desde su lanzamiento, la aplicación ha sido descargada por entre 20,000 y 30,000 usuarios, principalmente en ciudades como Los Ángeles, donde las redadas migratorias son frecuentes. Ha sido traducida a 14 idiomas y en cuestión de semanas logró posicionarse como la app número uno en la categoría de redes sociales dentro de la App Store de Apple.

ICEBlock permite emitir alertas geolocalizadas que desaparecen tras cuatro horas, limitando a una alerta cada cinco minutos. Además, no recopila datos personales, ni guarda direcciones IP ni información de localización permanente, según explicó Aaron. La plataforma incluye advertencias para evitar el uso con fines violentos o de obstrucción legal, y busca únicamente brindar información oportuna a los usuarios.

Una herramienta comunitaria que incomoda al gobierno
A pesar de su enfoque comunitario, ICEBlock ha sido duramente criticada por las autoridades. Todd Lyons, director interino de ICE, calificó la aplicación como “repugnante” (sickening) y la responsabilizó de contribuir a un incremento del 500 % en agresiones contra agentes migratorios en el primer semestre del año.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, amenazó incluso con iniciar acciones legales contra medios como CNN, por difundir información sobre la aplicación, argumentando que su promoción equivale a “obstrucción a la justicia”. Por su parte, Tom Homan, ex “zar fronterizo” de Donald Trump, pidió al Departamento de Justicia que investigue a CNN por presunta incitación a evadir la ley.

La exfiscal general Pam Bondi también se sumó a las críticas, calificando la aplicación como una “amenaza directa” contra los agentes del orden y un riesgo para la seguridad nacional.

Apoyo de activistas y comunidades migrantes
Por el contrario, ICEBlock ha sido ampliamente respaldada por activistas de derechos humanos, abogados migratorios y organizaciones comunitarias que ven en la app una herramienta útil para proteger a personas vulnerables. Aseguran que brinda información vital en tiempo real y contribuye a evitar separaciones familiares o detenciones arbitrarias.

Su creador ha reiterado que ICEBlock no busca confrontar a las autoridades, sino servir como una plataforma de alerta comunitaria. “No incitamos a la violencia, solo damos información. La gente tiene derecho a saber qué está pasando en su entorno”, afirmó Aaron.

Un debate que apenas comienza
Mientras ICEBlock continúa ganando usuarios, la discusión sobre su legalidad y su impacto social sigue creciendo. Para muchos, representa una forma innovadora de resistencia digital; para otros, un obstáculo operativo para el cumplimiento de la ley.

Lo cierto es que, en un país marcado por el debate migratorio, una app como ICEBlock ha logrado posicionarse como símbolo de organización comunitaria, pero también como blanco de críticas por parte del gobierno federal.

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS