Tijuana

Piden profesionales de la salud conciencia para tener una vejez digna y saludable

Por Sergio Carrillo | martes, 1 de julio de 2025

EMX-Piden profesionales de la salud conciencia para tener una vejez digna y saludable

Los médicos hacen hincapié en la cultura de la prevención, mejorando hábitos para evitar enfermedades, así como en quitar el tabú de los asilos.


TIJUANA.- Con el objetivo de promover una vejez digna, libre de enfermedades y padecimientos crónicos, líderes de salud se unieron para fomentar la segunda edición de la campaña “Nunca es tarde para vivir mejor”

El Fundador de la Asociación de Residencias para Adultos Mayores de la Frontera Norte y Director de esta campaña, Dr. Eugenio Carrasco, puntualizó que es necesario generar conciencia, entre la población adulta mayor y sus familiares.

6486956b-595e-484e-84c2-6acda5b9cf0c

“En Baja California somos el estado con mayor índice de diabetes, hipertensión, a nivel nacional, de obesidad también, nos juntamos laboratorios, clínicas y hospitales con este mismo fin, hacer conciencia dentro de la población, de detectar las enfermedades a tiempo, pero sobre todo atenderlas y controlarlas para poder llegar a una vejez saludable y activa”, refirió.

Detalló que 12% de la población de Baja California (poco más de 450 mil personas según el Censo del Inegi de 2020) está diagnosticada con algún tipo de diabetes, esté controlada o no. Y el Dr. Carrasco agregó que alrededor de 650 mil personas tienen 60 años o más. 

“Somos un estado viejo, vamos a decirlo así, pero con tendencia los próximos años de una población arriba de 70 años, entonces la importancia de cuidarnos, y cómo queremos llegar a esa etapa de la vida”, puntualizó.

babb74c8-82e7-4066-82b2-7895a56cef9c

En ese sentido, la Presidenta del Colegio Médico de Tijuana, Dra. Estela Behr, aseguró que es importante que los médicos hagan hincapié en los cuidados de prevención, para evitar consecuencias letales.

“La ateroesclerosis es lo que nos lleva al infarto, a la enfermedad vascular cerebral, a la demencia senil, al Alzheimer, a la artritis incapacitante, a la diabetes complicada, enfermedades prevenibles, si tenemos buenos hábitos, buena alimentación, qué bueno”, explicó.

Por ello, la Asociación de Residencias para Adultos Mayores de la Frontera Norte está buscando que más casas de recuperación para los adultos mayores se asocien para poder capacitarlas y certificarlas, toda vez que estiman que en el estado existen alrededor de 45, pero dentro de la asociación sólo hay 7. 

“En el sur se le tiene mucha atención al adulto mayor porque es el patriarca, toda la familia le obedece, aquí desgraciadamente el adulto mayor está rezagado muchas veces al último cuarto de la casa y lo menos que quieren es atenderlo”, lamentó la Dra. Estela Behr.

8fd8af4e-787d-4cfa-8195-25bf77938d9b

La médica añadió que es importante trabajar en la concientización de las personas mayores, ya que culturalmente los asilos son vistos como algo tabú, en vez de como un centro de atención especializada.

“Mucha gente dice ‘no, yo en un asilo, never, nunca’, pero hay que verle el lado bueno, porque a veces los familiares trabajan y el viejito se queda abandonado, solo, y muchas veces llegan a morir solos (…) Tenemos que educar a la gente, hacerle ver que esto es bueno, que no es una ofensa, va a tener todos los cuidados”, afirmó.

Al respecto, el Dr. Carrasco expuso que cada paciente genera un costo distinto, con base en el recinto al que entre, así como los servicios que requiera.