Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
88va Convención Bancaria ¿qué dicen los banqueros?
Por Redacción | viernes, 9 de mayo de 2025
Columna de Alfredo Valadez
Esta semana la Asociación de Bancos de México (ABM) esté llevando a cabo la convención bancaria número 88, la cual se sitúa en medio de un contexto nacional e internacional por demás retador y de cautela en cuanto a decisiones económicas por parte de los inversionistas y consumidores.
Típicamente este tipo de eventos, suelen no solo analizar sino proponer alternativas y escenarios que se consideran pueden ayudar al crecimiento y desarrollo de la economía nacional y esta edición no es la excepción a la regla. Solo dimensionemos la importancia de la reunión a celebrarse en Nuevo Nayarit, a la cual asistirán: Claudia Sheinbaum, Graciela Márquez (Directora General de INEGI), Altagracia Gómez (Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal), Victoria Rodríguez (Gobernadora de Banco de México), Valeria Moy (Directora General de IMCO), James Robinson (autor del libro Por qué fracasan los países) y desde luego, personajes relevantes en la banca nacional.
¿Y por qué debe interesarnos esta convención? ¿qué temas se abordan que debemos prestarle atención? Uno de los puntos que previamente a que arrancaran las actividades de dicho evento, algunos banqueros ya han emitido opiniones sobre la competencia que existe en el sector de la banca mexicana. Y esto, aunque parezca trivial no lo es, pues en nuestro país solo hay 52 bancos operando, esto en un contexto oligopólico de las estructuras de empresas en México y las implicaciones para el consumidor de una reducida competencia es que, por lo regular, se suele afectar a través de altos precios, nula innovación, indebida atención al cliente y demás. De ahí la importancia que este tema se aborde y se avance, si bien es cierto que, se ha logrado tener un crecimiento sobre todo en términos de las Fintech (hoy hay 800 y hace una década no existían en México), este tema aun tiene espacio para mejorar y generar condiciones mejores para tan importante sector.
También, hay que poner particular atención a lo que se aborde sobre las tasas de interés, en concreto las que se otorgan a las Pymes. En ese tenor, la presencia de la presidenta obedece a un acuerdo para que, en conjunto Gobierno Federal y la ABM, logran pactar un escenario de menores intereses y mejores facilidades en el crédito a las Pymes, quienes forman un elevado porcentaje del total de empresas en el país, con un aporte importante al empleo y producción.
Pongamos pues, mucha atención a las acciones que se deriven de esta convención, pues como lo han mencionado en su slogan: La banca y su aportación al desarrollo de México, y es que, aunque parezcan distantes o con intereses divergentes, tanto la banca, gremio empresarial y sector público, tienen las herramientas para poder dar pasos hacia un mejor contexto financiero que ayude al país en momentos tan inciertos como el que vivimos. Voluntad, voluntad e incentivos tal vez sean los frenos a esta posible alianza sólida. El tiempo nos dirá si la convención aportó en el algo a los temas cruciales económicos del país o fue en evento más.
El autor es Doctor en Ciencias Económicas, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT y profesor de tiempo completo de CETYS Universidad campus Tijuana.