
Nortec: Bostich + Fussible encendió la avenida Revolución con su música
Tijuana | sábado 03 de mayo
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Bernardo Peñuelas Alarid | domingo, 4 de julio de 2021
Uno de los galardones más importantes en el país por la comunidad de ecólogos y ambientalistas.
ENSENADA.- “Por su fructífera trayectoria de investigación en materia de conocimiento, conservación y aprovechamiento sustentable de recursos marinos en México, en particular del Golfo de California y del Pacífico Mexicano, el doctor Luis Eduardo Calderón Aguilera, del CICESE, recibió el Premio al Mérito Ecológico, considerado uno de los galardones más importantes en el país por la comunidad de ecólogos y ambientalistas, y que es otorgado por la SEMARNAT.
Se trata de la edición XXVII del premio, cuya convocatoria se lanzó en 2020 pero debido a la emergencia sanitaria las etapas de evaluación de candidaturas y entrega de reconocimientos se pospusieron para este año. Así, fue entregado el pasado 28 de junio en la Ciudad de México.
Algunos de los puntos que resumen el por qué se otorgó este premio al Dr. Calderón Aguilera (en la categoría de Investigación), quien es investigador del Departamento de Ecología Marina del CICESE desde 1990 son:
Sus trabajos sobre pesquerías de camarón, almeja generosa y pepino de mar, entre otras especies, son de alto impacto y trascendencia tanto para el manejo sustentable por parte de la autoridad como de beneficio económico y social para las comunidades que los aprovechan.
El doctor Calderón tiene más de 35 años trabajando en pro del conocimiento, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos marinos en México, con un claro compromiso social.
Luis Eduardo Calderón Aguilera es el tercer investigador del CICESE que ha sido reconocido por el jurado de este premio. En 2010 Eric Mellink Bijtel, del Departamento de Biología de la Conservación, ganó en la categoría de Investigación, y en 2018 Oscar Sosa Nishizaki, del Departamento de Oceanografía Biológica, recibió Mención Honorífica en la misma categoría.