Estatal

BC, de los Estados más avanzados en ciberseguridad

Por Hilario Ochoa Movis | miércoles, 16 de febrero de 2022

EMX-BC, de los Estados más avanzados en ciberseguridad

De acuerdo al presidente del Cluster de Tecnologías de la Información, las instituciones públicas las más vulnerables a ciberataques


TIJUANA.- En Baja California hay 1.2 teléfonos celulares por habitante, lo que significa que toda la población tiene uno, y algunos dos y hay más sistema de protección para prevenir el robo de datos, mientras que en otros estados hay más gente que son engañados con el uso de este tecnología, expresó el presidente del Clúster de Tecnologías de la Información, Hugo Salinas.

Sostuvo que Baja California está avanzando más en el tema de la digitalización, y son menores los daños que sufren los sistemas de información.

Sin embargo, indicó que hace falta que el gobierno y empresas del sector privado inviertan más en la tecnología para la prevención ante posibles ciberataques.

En este sentido, Hugo Salinas considera que las instituciones de gobierno son las más vulnerables en sufrir un ciberataques o daños en sus sistema de información como ya sucedió con la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Comentó que en Estados Unidos tiene como prioridad la ciberseguridad, mientras que en Europa está entre las tres preocupaciones porque tiene sistemas más seguros. Y en latinoamérica ni siquiera está entre las diez prioridades.

Brasil y México son los que tienen mayor participación digital, y aunque en México hay avances en la cultura de la ciberseguridad, aún estamos atrasados para brindar elementos seguridad.

El presidente del Cluster de Tecnología de la Información dijo que la seguridad debe verse como una inversión para prevenir daños o robo de información.

Por otro lado, informó que desde hace dos años el Cluster de Tecnologías de la Información viene trabajando en una iniciativa de ciudades inteligentes, e indicó que en la planeación de las ciudades inteligentes falta tener la visión de dónde se quiere estar como regiones. Destacó que tarde o temprano las ciudades van a ser atractivas o no en base a su conectividad, la cual se ve en algunas legislaciones como un derecho que tienen todos los ciudadanos.