
Bárbara Torres queda fuera de MasterChef Celebrity: emotiva despedida a un paso de la final
Fama | domingo 06 de julio
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Bernardo Peñuelas Alarid | miércoles, 10 de febrero de 2021
232 hectáreas; la vid de cuatro mil 046 a cuatro mil 119.47 hectáreas; el nopal de 307.60 a 323.50 hectáreas y los cultivos varios de mil 648.58 a 2 mil 435.88 hectáreas.
ENSENADA. - La cédula de cultivos desde el ciclo otoño-invierno 2019-2020 fue rebasada en los campos agrícolas del Distrito de Desarrollo Rural 001 (DDR-001) Zona Costa -que en su mayoría están establecidos en este municipio- hasta en un 3.69 por ciento, informa el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Baja California.
El titular de la dependencia federal en la entidad, Juan Manuel Martínez Núñez, informó que, de un programa inicial de siembras de 19 mil 359 hectáreas, al final del año se lograron establecer 20 mil 075 hectáreas en todos los campos agrícolas del DDR-001, que incluye los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y el recientemente creado San Quintín.
Comentó que el principal incremento de siembras se presentó en los cultivos perennes, que son aquellos que están sembrados todo el año. En este caso, dijo, al inicio del año el programa contemplaba la siembra de nueve mil 898 hectáreas y terminó en 10 mil 827 hectáreas, lo que implicó un crecimiento de 929 hectáreas.
Asimismo, la mayoría de los cultivos perennes tuvieron un incremento de superficie, salvo el cultivo del olivo, que quedo en mil 635 hectáreas. Los demás cultivos presentaron los siguientes incrementos: alfalfa pasó de mil 079.50 a mil 081.50; el espárrago de mil 182 a mil
232 hectáreas; la vid de cuatro mil 046 a cuatro mil 119.47 hectáreas; el nopal de 307.60 a 323.50 hectáreas y los cultivos varios de mil 648.58 a 2 mil 435.88 hectáreas.
Con respecto al ciclo agrícola otoño-invierno 2019-2020, explicó que los cultivos que incrementaron la superficie son la col de Bruselas y la fresa, que pasaron de 151 a 294 hectáreas y de dos mil 677 a dos mil 967.53 hectáreas, respectivamente. El ciclo en general cerró con la siembra de cuatro mil 475 hectáreas, lo que representó un 98 por ciento de lo planeado al inicio del ciclo.
En relación al ciclo agrícola primavera-verano 2020, ya casi por concluir, el funcionario federal aclaró que el ciclo lleva un avance de siembras del 97 por ciento, con la siembra de 4 mil 773 hectáreas, de un programa inicial de 4 mil 902 hectáreas. Los cultivos que presentaron un incremento de superficie son el chile, pepino, tomate y maíz, principalmente.
En los campos agrícolas de la zona costa, que en su mayoría están establecidos en este municipio, fueron rebasadas las expectativas en cuanto a superficie de hectáreas sembradas hasta en un 3.69 por ciento en la modalidad de riego, incluidos los perennes.