Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Vigilan en la SADER que no ingresen a BC enfermedades exóticas
Por Bernardo Peñuelas Alarid | viernes, 22 de diciembre de 2023
Pudieran afectar al sector pecuario, advierte Martínez Núñez
ENSENADA.- El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), protege y vigila el ingreso de enfermedades exóticas que pudieran afectar al sector pecuario de Baja California, informó el representante estatal de esa dependencia, Juan Manuel Martínez Núñez.
Agregó que durante este año la Secretaría, por medio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y en coordinación con la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), continuo implementando acciones para la prevención y detección oportuna del ingreso de cualquier enfermedad exótica al Estado.
Comentó que entre estas acciones destaca el uso de la aplicación App AVISE (Google Play Appstore), donde los productores o la ciudadanía en general pueden reportar la presencia de casos sospechosos de enfermedades exóticas, o ya bien, por medio del contacto directo a través del celular (686) 243 29 22 o el número de emergencia (800) 751 21 00. El servicio es gratuito y está enfocado en cuidar, orientar y capacitar a los productores en el cuidado de sus animales, aseguró.
El funcionario destacó que en adición a los reportes, la Secretaría, en conjunto con la CPA trabajaron de manera activa con los productores del sector pecuario, principalmente de aves, cerdos, bovinos, equinos, caprinos, ovinos, abejas, así como con los acuacultores y representantes de las dependencias gubernamentales del campo, de los tres niveles de gobierno, con el fin de coordinar acciones conjuntas que promuevan el ingreso de dichas enfermedades.
Explicó que otra de las acciones estuvo encaminada a la capacitación de los productores, por lo que la coordinadora de la CPA en Baja California, Ana Téllez Pérez, participó en diferentes conferencias y ofreció cursos de actualización y capacitación que estuvieron dirigidos a los productores, así como al personal técnico que atiende las Unidades de Producción.
Martínez Núñez aclaró que la notificación de enfermedades a la Secretaría es una obligación para aquellas personas que están relacionadas en mayor o menor grado con animales, sus productos y subproductos, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-046-ZOO-1995, Sistema Nacional de Vigilancia Epizootiológica.
Finalmente, el representante de la SADER aclaró que las enfermedades exóticas son aquellas que no están presentes en el país, como es el caso de la Fiebre Aftosa, Gusano Barrenador del Ganado, Enfermedad de Newcastle, Influenza Aviar, Fiebre Porcina Clásica, Peste Porcina Africana, Encefalitis Equinas, entre otras que afectan principalmente a las vacas, cerdos, aves (gallinas), conejos y caballos; y que en un momento dado, pudieran ingresar al territorio estatal, por la movilización de animales, productos o subproductos o por condiciones naturales (migración).(bpa).