Estatal

Tecnológico en Mexicali firme ante pandemia

Por Redacción | jueves, 15 de abril de 2021

EMX-Tecnológico en Mexicali firme ante pandemia

Alfredo Villalba, director del Tecnológico Nacional de México-Campus Mexicali, indicó que el retorno a clases presenciales es probable el siguiente semestre.


MEXICALI.- A escasos dos meses de que se cumplan dos años de que asumió la dirección general del Tecnológico Nacional de México-Campus Mexicali, mejor conocido como Instituto Tecnológico de Mexicali, Alfredo Villalba Rodríguez atendió a EL MEXICANO y habló sobre el trabajo realizado desde su arribo, así como también de lo que trajo consigo la pandemia del Covid-19.

Indicó el director que recibió una institución sólida y consolidada, pero que aun así presentó algunas situaciones que, a lo largo de estos casi dos meses, se han solventado y se ha ido avanzando día a día.

"Cuando llegamos hicimos un diagnóstico en base a como estaba la distribución del personal respecto a la matrícula y se han ido haciendo ajustes de acuerdo al contrato laboral que tienen los empleados", dijo el director general del TecNM-Campus Mexicali.

Detalló que se llevó a cabo servicio de mantenimiento y rehabilitación en diferentes áreas del centro educativo, como fue el caso de la instalación de nuevos áreas acondicionados en las áreas móviles, así como en el Nodo de Innovación y Emprendimiento, se acondicionó un teatro al aire libre, se le instaló pasto sintético a la cancha de béisbol, así como también se arregló el piso de la cancha de básquetbol, se instalaron 500 unidades terminales, que no son de última generación, pero que están adecuadas para el servicio que se requiere y que pueden dar por un par de años más.

"Prácticamente en cada una de las áreas académicas hemos estado renovando en equipos, el laboratorio del área de logística se dotó de todo el equipo y ahorita están en capacitación para el uso integral de todo el equipo, también se dio mantenimiento a la planta tratadora de aguas, entre otras cosas", dijo Villalba Rodríguez.

Señaló que, en el aspecto de la administración de recursos, se tenía un adeudo rezagado de agua de alrededor de dos millones de pesos, se procedió hacer un convenio e indicó que ya están al día con los pagos. De igual manera, destacó que no se tenían escriturado los terrenos que dan albergue a la institución. De 30 hectáreas solamente 10 estaban escrituradas y será la próxima semana cuando el trámite de regularización esté concluido.

Villalba Rodríguez hizo énfasis sobre los 12 módulos que tiene el Nodo de Innovación y Emprendimiento, ya cuatro están en operación, hay una empresa incubada que está produciendo licor y vino, en otra en donde se pusieron las oficinas de Vinculación y en otra la Sala de Capacitación y Juntas, donde ya se han concretado dos negocios, que son una empresa de elaboración de prótesis, y micro empresa que se está instalando y se acondicionó una más en donde se trabajan dos proyectos con empresas, una con proyecto de materiales y otra para minar datos.

Nos explicó que el Nodo tiene como finalidad buscar los proyectos que se vayan generando y que pudieran llegar a un emprendimiento y luego a una incubación de una empresa, en un periodo máximo de dos años, la empresa debe estar en condiciones listo para volar y producir fuera.

Señaló que el impacto de la pandemia en la deserción de alumnos no fue de gran impacto en esta Unidad Académica, ya que de cuatro mil 200 estudiantes que cursaban estudios antes de la pandemia, la plantilla actual es de tres mil 900, y esto es en lo que va de los tres semestres de matrícula en pandemia.

"No es tan significativo a nivel nacional ya que en las reuniones de ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) se estableció que el impacto de la pandemia anda en el orden del 10 por ciento en el semestre pasado y nosotros tuvimos una baja del 5 por ciento, y ahorita andamos alrededor de un 7 por ciento", indicó.

En cuanto a la aceptación del nuevo modelo educativo en la "nueva normalidad", el director de la reconocida institución puntualizó:

"Fue una situación de bastante contraste porque nuestra planta docente tenemos poco más del 50 por ciento de gente que rebasa los 60 años y quienes andamos pisando el sexto piso fuimos educados en un ambiente diferente de educación. Si fue un poco difícil, lo que nos favoreció fue que desde junio del 2019 iniciamos con una capacitación en ambientes virtuales de aprendizaje fortaleciendo esa área, en ese entonces más del 70 por ciento de la gente ya había tomado la capacitación en al menos una plataforma de aprendizaje virtual", precisó.

En cuanto al regreso a clases, indicó que será de acuerdo a lo establecido por las autoridades, cuando el semáforo esté en verde y la plantilla de empleados vacunados, y consideró posible que para el siguiente semestre sea el retorno en forma gradual.

Para concluir la entrevista, el directivo indicó que en octubre de este año la institución conmemora 40 años de su fundación, por lo que se tienen establecidos tres proyectos: un módulo de un polideportivo, en el que se espera coincidir con empresas que quieran invertir, una plaza con una torre y un mural y el último, revitalizar y completar el Nodo de Innovación y Emprendimiento que llevará una inversión de varios millones de pesos.