Estatal

El 40 por ciento de los pacientes de veterinarios vienen de Estados Unidos

Por Redacción | jueves, 13 de junio de 2024

EMX-El 40 por ciento de los pacientes de veterinarios vienen de Estados Unidos

Los mismos tratamientos realizados en México tienen un costo de 10% respecto a lo que se cobra en Estados Unidos


TIJUANA.- La región y en específico esta ciudad, es reconocida como capital del turismo médico. Sin embargo, no solo las personas acuden a la frontera a realizarse revisiones y procedimientos médicos, sino que ahora traen a sus mascotas.

De acuerdo a Juan Domínguez, Presidente del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Pequeñas Especies de Tijuana (Comvezpet) hasta un 40% de los pacientes que atienden los doctores de esta especialidad son traídos desde Estados Unidos.

"Cada año hemos estado, tenemos de competencia a Estados Unidos, no es fácil, pero hemos lgorado ponernos a la par en cuestiones de tecnología, de atención médica, de pruebas y lo último que ellos manejan nosotros tratamos de tenerlo también, entonces podemos ponernos a la par de lo que es la medicina allá”, declaró Domínguez.

No obstante, apuntó que otro factor clave son las diferencias de los precios de un lado y otro de la frontera, ya que en México los mismos procedimientos pueden ser hasta 10% más económicos que en el país vecino.

“Es muy distinto, los precios sí son distintos, por decir, una cirugía que en México puedes pagar por 5 mil pesos, en Estados Unidos probablemente tenga un presupuesto de 3 mil ó 4 mil dólares", expuso el presidente de Comvezpet.

En ese sentido, el veterinario Sergio Muciño, quien llegó desde Ciudad de México a trabajar desde hace 3 años, puntualizó que es frecuente que reciba perros o gatos que viajaron kilómetros junto a sus dueños.

“Tenemos clientes que vienen desde Chula Vista, Los Ángeles, incluso desde Las Vegas, ya que saben que aquí es un poquito más económicos los servicios”, indicó.

Puntualizó que en la entidad el cuidado de las mascotas es mucho mayor que en el centro del país, ya que no sólo acuden a tratar enfermedades, sino a consultas de prevención.

“La gente sí se preocupa por sus animales, procura tenerlos con vacunas, desparasitaciones, gratamente nos hemos llevado esa sorpresa, no sé si influya tanto la situación de vivir en frontera, junto a la sociedad americana”, culminó el doctor Muciño.