Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
“No descansaré hasta que la justicia sea ley”: César Gutiérrez Priego
Por Sergio Carrillo | sábado, 3 de mayo de 2025
En charla con EL MEXICANO, el jurista con más de 25 años de experiencia expuso cómo busca acabar con la corrupción y la impunidad en el PJF.
TIJUANA.- “Yo no voy a descansar hasta que la justicia se convierta en ley”, es el lema de César Mario Gutiérrez Priego, candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Estará presente con el número 49 en la boleta morada.
“Quiero acabar con la corrupción del Poder Judicial. Cómo vamos a acabar con la corrupción del Poder Judicial, pues acabando con la impunidad y ese es el grave problema que hemos tenido nosotros”, expresó.
Contextualizó que la impunidad se presenta en los distintos órganos judiciales, cuando a los miembros del crimen organizado que han sido detenidos, los dejan llevar su proceso en libertad, e incluso en muchas ocasiones terminan en libertad.
“Siempre nos dicen que fue culpa de que presentaron mal la denuncia, de que los policías cuando lo detuvieron le violaron derechos humanos, o que el Ministerio Público no presentó los medios o datos de prueba de forma correcta, o que aunque es injusto, lamentablemente es legal y lo que nos damos cuenta es que tienen muchísimos más derechos los delincuentes que las víctimas”, profundizó Gutiérrez Priego y remató:
“¿Por qué hablo de impunidad? Porque yo preguntaría cuántos jueces federales, cuántos magistrados, cuántos ministros de la Suprema Corte Justicia de la Nación han visto que termine en la cárcel, son cero, eso te habla de impunidad”, remató.
Con más de 25 años practicando el derecho penal, aseveró que para él es importante la justicia social como piedra angular de un cambio en el sistema judicial de México, pero siempre en el entendimiento de que los impartidores de justicia deben interpretar una ley, no enfrentarla o redactarla.
“Si la ley es injusta, pero es legal, está mal la ley, pero yo no soy legislador ni aspiro a ser legislador, entonces no puedo cambiar la ley, lo que sí puedo cambiar es la forma en cómo esa ley tiene que ser interpretada para que no sea utilizada en favor de algunos y en perjuicios de otros”, recalcó.
Apuntó la necesidad de que los ministros de la corte participen activamente y que no permanezcan en un estado de comodidad.
“Necesitamos ministros valientes, necesitamos ministros que se metan en las cuestiones jurídicas, necesitamos ministros que cuando vean actos de corrupción los denuncien, que no formen parte de ellos, que no se presten a esa corrupción institucionalizada, porque todos sabemos que existe corrupción en el Poder Judicial”, pronunció.
Un origen ligado a un personaje polémico
Nacido en 1972 en la Ciudad de México, Gutiérrez Priego conoció distintas partes de la República Mexicana desde muy joven, ya que su padre era General del Ejército y posteriormente fue nombrado Zar Antidrogas.
El candidato relata que en la investigación de un grupo criminal, su padre descubrió nexos comerciales con el Gobierno de México, en ese entonces encabezado por un personaje que en la actualidad ha vertido declaraciones polémicas en contra de la Reforma Judicial: Ernesto Zedillo Ponce de León.
De ahí, narró que su padre fue falsamente acusado por el propio Gobierno de tener nexos con narcotraficantes, por lo que fue a dar a prisión, lo que también llevó a su familia a vivir momentos sumamente complicados.
“Cuando yo vivo toda esta situación tomo la decisión de algún día convertirme en abogado para poder sacar a mi padre a la cárcel y la vida, mi poder superior que es Dios, me lo concedió y después de 14 años de estudiar una carrera, de prepararme, de volverme especialista, pues inicié defender a mi señor padre de 16 causas penales que había en su contra, hasta que tuve la oportunidad de sacarlo de prisión”, explicó el hoy candidato a Ministro de la SCJN.
Y es sobre el mismo Ernesto Zedillo, que Gutiérrez Priego no reparó en decir que lideró el primer ‘narcosexenio’ en la historia del país. Sin embargo, enfatizó en que esta Reforma Judicial es para ‘reparar’ un Poder Judicial que el expresidente dejó a su conveniencia.
“Me parece que incluso parece poético e histórico el hecho de que este último poder judicial que tenemos hasta antes del 1 de junio, el padre de este poder judicial es Ernesto Zedillo porque recordemos que él en 1995 por una decisión unilateral decidió desaparecer todo lo que era el Poder Judicial Federal en nuestro país, cambiar las reglas, poner a su gente, a sus ministros, a sus magistrados, a sus jueces, con lo cual consiguió un manto de protección que hasta el día de hoy, más de 30 años después pues lo sigue protegiendo a él y a lo que yo he considerado el padre de este pacto político que se le conoce como el PRIAN”, subrayó.
Una invitación general a votar el 1° de junio
Ante la posibilidad de una baja afluencia de votantes el 1ro de junio, César Gutiérrez Priego, recordó la importancia de salir a elegir a los representantes en el Poder Judicial de la Federación (PJF) e incluso expresó que si la población no está convencida en él como candidato, pueden elegir otras opciones.
“Aprovechemos que tenemos la oportunidad histórica como ciudadanos y como supremo pueblo de nosotros salir a votar por quienes queremos que sean las personas que van a estar tanto en la Suprema Corte, como en los tribunales, como en los juzgados, porque si nosotros no tomamos la decisión, la van a tomar los grupos de poder, ya sean políticos, ya sean grupos de empresarios, ya sean grupos criminales”, culminó.