Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Se duplicaría déficit de choferes de carga en México tras exigencia del dominio del inglés
Por Sergio Carrillo | lunes, 5 de mayo de 2025
Canacar Noroeste expuso que ya se encuentran trabajando en averiguar los términos y respuestas que los operadores deben conocer y poder generar mecanismos de capacitación.
TIJUANA.- Luego de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que obliga a los operadores de camiones de carga que circulen en dicho país a dominar el idioma inglés, los choferes transfronterizos advirtieron de las consecuencias.
El Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) Noroeste, Israel Delgado, aclaró que como gremio están dispuestos a colaborar en la seguridad vial de ambos países, toda vez que el mandatario estadounidense señaló la incidencia de accidentes de camiones como la causa de esta iniciativa.
“Sí ha habido un aumento que tiene que ver con las distracciones dentro de Estados Unidos, también vemos un repunte en México y esto nos indica que no necesariamente es por el lenguaje, sí hay un impacto directo en el tema del lenguaje, pero es multifactorial por temas como el cansancio, las carreteras, el clima, el descuido en algún momento. El no entender, que un operador no pueda leer la señalética que está en las carreteras contribuye, pero no es el factor principal”, argumentó.
Israel Delgado indicó que Canacar ha solicitado al Gobierno de México que el Gobierno de Estados Unidos aclare los términos y las respuestas en inglés que necesitan que los choferes dominen.
Explicó que ya están trabajando en crear cursos auditivos e interactivos para que al conducir los choferes ya se puedan ir capacitando.
También, indicó que las empresas mexicanas podrían contratar cursos privados para sus operadores, lo que apuntó, será una inversión elevada que podría durar entre 6 meses y un año para que los choferes dominen una conversación en el idioma inglés.
“El examen que Estados Unidos va a aplicar a los operadores es tanto hablado como escrito, y a esto agreguémosle el ‘factor nervio’ a la hora de enfrentar a un oficial de manera que él quiere que sea escuchado o hablado, pues viene a empeorar la situación de la entrevista. Literalmente es una entrevista, es un examen de no sabemos cuántas preguntas, pero lo que sabemos es que el criterio del oficial que entreviste al operador será distinto de uno a otro, por eso es que no podemos dejarlo a criterio y es que estamos solicitando una definición de cuál sería este este tema estas preguntas o el rango donde el operador pudiera ser capacitado”, explicó.
Tras la firma de la orden, el Departamento de Transporte de Estados Unidos se encuentra haciendo un análisis de 60 días sobre las implicaciones y detalles, para posteriormente se aplique.
Por lo pronto, el Presidente de Canacar Noroeste, refirió que a raíz de esta medida que podría descalificar a muchos de los 80 mil choferes que circulan entre México y Estados Unidos, habrá una afectación económica en ambos países, ya que al afectar la cadena de suministro muchos mercados estadounidenses pueden quedar desabastecidos de producto, y en el caso de México, afecta su exportación.
Lamentó que actualmente se cuenta con un déficit importante de 60 mil choferes de carga en territorio mexicano, y que por la exigencia del inglés y otros factores, podría aumentar al doble de aquí al 2028 o al 2030. Pero aclaró que en Estados Unidos ya tienen el doble de escasez de operadores del que enfrenta México actualmente.
“Va a agravar el tema de operadores tanto para el cruce fronterizo como los operadores que ya manejan en Estados Unidos. Ustedes saben que Estados Unidos en este déficit de operadores recurre a otros países para traer personal calificando que cuente con experiencia y licencia para que puedan venir a cubrir estas vacantes”, recalcó.
Por último, Israel Delgado invitó a todos los que ya conducen o quieren conducir vehículos comerciales a que adquieran sus licencias de manera lícita y que pasen por sus capacitaciones sobre manejo defensivo, manejo del vehículo y que tomen en cuenta el nuevo dominio del inglés que deberán tener, ya que la nueva orden podría no sólo cancelarles su viaje, sino remover su licencia especializada de conducir, y por ende, afectar su sustento de vida.