Estatal

Piden mayor apoyo para la educación de menores con neurodivergencia

Por Sergio Carrillo | jueves, 8 de mayo de 2025

EMX- Piden mayor apoyo para la educación de menores con neurodivergencia

En el Segundo Congreso de Educación y Neurodiversidad abordará temas como la capacitación para profesionales de la educación y la salud.


TIJUANA.- Rosa Icela Becerra y Adrián Medina han sido unos padres amorosos que lo han dado todo para criar y formar a su hijo Emmanuel, diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista, quien actualmente tiene 18 años de edad y cursa 6to semestre de preparatoria en el Colegio Cenzontle. 
Para Rosa Icela y Adrián no ha sido fácil, pues a lo largo de la educación de su hijo, tuvo que enfrentarse a la marginación en los recintos escolares; no necesariamente por discriminación, sino por una falta de preparación para atenderlo de manera adecuada. 
“Lo marginan, no aprenden igual, son un poquito diferentes, son muy inteligentes y muy sensibles, y los maestros no están capacitados para ellos, para este tipo de aprendizaje”, señaló Adrián Medina.
Emmanuel les ha compartido que quiere estudiar la Licenciatura en Idiomas, y ahora, buscan un recinto universitario apto para que él pueda estudiar esta carrera profesional, y de esta forma, darle más certidumbre a su futuro una vez que ellos ya no estén. 
“Estamos preocupados porque nosotros quisiéramos estar siempre, pero sabemos que todos tenemos un tiempo aquí, y queremos que en la Universidad se enseñe para que aprenda un oficio y se pueda hacer autosuficiente”, pronunció Adrián.
La preocupación no es un tema menor, pues la Directora del Colegio Cenzontle, Karla Mariela Aguilar Pastrana, que forma parte de una red de apoyo para menores con autismo, puntualizó en que pasando la niñez la situación emocional de los pacientes puede ser sumamente difícil. 
“La mayoría de las incidencias en suicidio y depresión es en la etapa adolescente y jóvenes, justamente porque las personas con autismo, su parte social está más comprometida, estas personas están aisladas o encuentran muy pocos espacios donde se sientan aceptados, genera un tema”, expuso.
Karla Aguilar subrayó que aún falta más apoyo de las autoridades para atender a la población con alguna discapacidad o neurodivergencia, toda vez que los padres de un menor con dichas características invierte el triple de recursos que de un menor sin las mismas.
En ese sentido, anunció el “Segundo Congreso de Educación y Neurodiversidad”, el cual se llevará del 16 al 18 de mayo en el Teatro Calafórnix del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT).
“El Congreso abordará temas fundamentales como la implementación de protocolos de atención en instituciones educativas, buenas prácticas en la educación inclusiva, capacitación para profesionales de la educación y la salud, y la participación del sector privado en la inclusión laboral de personas neurodivergentes”, señaló.
La directiva refirió que la segunda edición del congreso contará con la participación de panelistas reconocidos internacionalmente, entre ellos la psicóloga Ana González, fundadora del proyecto Deletrea en España, y Aitor Larraceleta, investigador y logopeda, ambos originarios del principado de Asturias, además de Leonardo Farfán de Chile y Ángel Reverol, especialista en integración educativa.
“Ojalá que nuestras autoridades se sumen, o que por iniciativa propia, tanto padres, docentes, terapeutas alrededor de la atención multidisciplinaria, vayan porque es un privilegio que estos profesionistas generosos donen su trabajo para poder generar estas condiciones, ellos en sus países ya tienen comunidades enteras de adultos con las condiciones para que puedan tener una vida independiente, aquí vamos a empezar con el diagnóstico”, explicó.
Por último, recordó que las personas interesadas pueden adquirir sus boletos a través de los perfiles de Congresos BC, en el número 663-203-1399 o mediante Eventbrite, utilizando el código DIF50 antes del 15 de mayo para obtener un descuento especial.