Nacional

Preocupan casos de ceguera por diabetes en población joven

Por Sergio Carrillo | lunes, 30 de junio de 2025

EMX-Preocupan casos de ceguera por diabetes en población joven

En la Fundación Más Luz han recibido múltiples casos de pacientes jóvenes con un avance serio en su ceguera a causa de una diabetes no diagnosticada.


TIJUANA.- A quienes se encuentran inmersos en la salud oftalmológica, les preocupa el notable aumento de casos en los que hay un proceso de ceguera en pacientes jóvenes a causa de una diabetes no diagnosticada.

Así lo compartió la Directora Ejecutiva de la Fundación Más Luz, Marcela Deffis Ramos, expositora invitada del Grupo 21, quien refirió que cifras del INEGI de 2022, señalan que alrededor del 15% de los adultos en México padecen diabetes, lo que en Tijuana equivaldría a entre 280 mil y 300 mil personas.

“El problema que tenemos en Tijuana es un problema muy serio de diabetes, hay personas de 35, 40 años que llegan a nuestra institución, que tienen una retinopatía diabética y ni siquiera sabían que eran diabéticos, esto es por muchos factores, la dieta que tenemos, sobrepeso”, advirtió.

79cefeed-9f46-422a-a146-ee793c16bcb3

Agregó que en el estado, más del 70% de la población adulta tienen sobrepeso u obesidad. Además de que el 80% de los casos de ceguera por diabetes son prevenibles si se tratan a tiempo.

Por otra parte, con el auge de los dispositivos tecnológicos, aunque no han visto un aumento en la ceguera, Deffis Ramos sí emitió recomendaciones para evitar padecimientos oculares.

“Sí hay mucha resequedad de ojos, mucha vista cansada, para prevenir eso, cuando uno está sentado frente a una pantalla, hay que hacer espacio, hay que pararse, dar una vueltecita, tomar un vaso de agua y volverse a sentar, no permanecer mucho tiempo, es una forma de prevenir”, indicó.

Refirió que en la Fundación Más Luz buscan prevenir la ceguera y dar servicios de salud accesibles a personas vulnerables, que no pueden pagar medicina privada para solucionar sus problemas visuales.

Expuso que la fundación cobra una consulta general de oftalmología en 400 pesos, cuando en la medicina privada se tasa entre 90 y 120 dólares (entre mil 700 y 2 mil 400 pesos); mientras que consultas en los departamentos de especialidad se cobran en 600 pesos.

“Oftalmología es una especialidad cara, requiere de la más alta tecnología, necesitamos todos estos aparatos de diagnóstico y de atención para los pacientes, lograr siempre tener tecnología de punta para todos los pacientes”, explicó.