Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
El factor económico es el principal inhibidor para la población.
TIJUANA.- Por una falta de ingresos económicos y una falta de cultura de la prevención, sólo el 16% de los mexicanos cuentan con algún seguro, expuso el Agente de Seguros, Emilio Vargas.
Indicó que la estadística engloba todos los tipos, como de vida, de automóvil, etcétera.
Refirió que por lo general, la cantidad mínima de ingresos es la razón por la que no contratan alguna aseguranza, sin embargo, existen planes que cubren las necesidades de quienes menos tienen.
“Si sólo quiere protección buscamos un plan que se adecue a su necesidad y a su estatus económico y diseñamos una estrategia para que tenga esa protección, dependiendo de la edad, la salud, si vive en México y a qué se dedica”, subrayó.
En el caso de los seguros de vida, enfatizó en su importancia, toda vez que indicó que no es una deuda, sino dejar una estabilidad económica a los familiares en un hipotético fallecimiento.
“Cuando el pilar importante de la familia que es la madre o el padre se va, los hijos o la esposa, duran entre cinco y siete años para establecer la economía familiar. Si tienes hijos en la escuela, que dependen de ti, imagina la inestabilidad económica que dejarías”, recalcó el agente Vargas.