Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Fabricación de equipo médico y dental: actividad con mayor ocupación laboral en BC
Por Sergio Carrillo | jueves, 24 de julio de 2025
Este giro también fue el de mayor crecimiento entre los años 2018 y 2023.
TIJUANA.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en Baja California, dio a conocer los resultados de sus Censos Económicos 2024, en el que tomaron en cuenta las unidades de negocio establecidas en el estado, es decir, en este censo no contaron el ambulantaje.
Fueron contabilizadas 120 mil 980 unidades económicas en la entidad, de las cuales, el 38.5 % manifestaron que su principal problema para llevar a cabo su actividad fue la inseguridad pública, seguido de un 31% que manifestaron que lo fue los altos gastos en pago de servicios. Otros problemas detectados fueron los altos impuestos, altos costos de materias primas e insumos y exceso de trámites gubernamentales.
El Inegi refirió que Baja California fue la octava entidad con mayor aportación al valor agregado censal bruto y que a nivel estatal, el municipio que más contribuyó fue Tijuana con un 55.2%.
Asimismo, los resultados arrojaron que el 90.6% de las unidades económicas en el estado son microempresas, que ocupan entre 1 y 10 personas; el 8.9% son pequeñas y medianas empresas (pymes), que ocupan entre 11 y 250 personas; y sólo el 0.5% son grandes empresas que ocupan a más de 250 personas.
En ese sentido, del 1 millón 155 mil 112 personas ocupadas laboralmente, el 41.2% trabaja en una gran empresa.
El giro de negocio que más aumentó en unidades en el estado fue los salones y clínicas de belleza y peluquerías, con 2 mil 184 establecimientos creados entre 2018 y 2023; seguidos del comercio al por menor en tiendas de abarrotes, ultramarinos y misceláneas con mil 711 unidades nuevas.
Mientras que la actividad económica que más incrementó su cantidad de personal ocupado entre 2018 y 2023 fue la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio, con 10 mil 900 nuevos empleados, seguida de la fabricación de material desechable de uso médico con 10 mil 830 nuevos empleados.
La actividad económica que más concentra personal ocupado es la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio con 72 mil 856 empleados, seguida de los servicios de preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas con 37 mil 156 empleados.
En cuanto a género, el 42.6% del personal ocupado, es decir, 492 mil 249 elementos son mujeres, mientras que el 57.4%, es decir, 662 mil 863, son hombres. Las mujeres se encuentran mayormente presentes en las microempresas constituyendo el 45.6% del personal, y en las grandes empresas corresponden al 43.5% del personal.
Los cinco sectores de mayor participación femenina son los servicios educativos, los servicios de salud y de asistencia social, los servicios financieros y de seguros, los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, así como otros servicios recreativos y el comercio al por menor.
Mientras que los cinco sectores con mayor participación masculina son la minería, la construcción, los transportes, correos y almacenamiento, la pesca y acuacultura y el comercio al por mayor.