Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Ernesto Barajas, voz principal de Enigma Norteño, pierde la vida en ataque armado
Por Redacción | martes, 19 de agosto de 2025
Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, fue asesinado a balazos en Zapopan, Jalisco. El músico era ampliamente reconocido en el regional mexicano y su muerte ha causado conmoción entre seguidores y colegas del género.
Zapopan, Jalisco – 19 de agosto de 2025. — Ernesto Barajas, vocalista, productor y fundador del grupo musical Enigma Norteño, fue asesinado a balazos la tarde de este martes en la colonia Arenales Tapatíos, municipio de Zapopan, Jalisco. El ataque, confirmado por la Fiscalía estatal, dejó también un hombre muerto y una mujer herida.
Según las primeras versiones, Barajas se encontraba en las inmediaciones de una pensión vehicular cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta se acercaron y dispararon en al menos 15 ocasiones contra él y sus acompañantes. El músico perdió la vida en el lugar, mientras que sus acompañantes fueron trasladados a un hospital, donde uno falleció y la mujer permanece bajo atención médica.
Originario de Culiacán, Sinaloa, Barajas fundó Enigma Norteño en 2004, consolidándose como uno de los exponentes más reconocidos del género de corridos en la última década. La agrupación alcanzó éxito con temas como Mayito Gordo, Los Lujos del R, El Ondeado y Quemándose un Gallito (El Rambo). Además, Barajas se había diversificado como productor musical y creador de contenido, conduciendo el podcast Puntos de Vista, en el que entrevistaba a figuras relevantes del regional mexicano.
Pese a su popularidad, la carrera del artista no estuvo exenta de polémicas. En 2023, Barajas fue blanco de una narcomanta atribuida al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en la que se le prohibía presentarse en Baja California, acusándolo de tener cercanía con presuntos operadores del Cártel de Sinaloa. Este hecho provocó la cancelación de un concierto en Rosarito y generó fuertes rumores sobre supuestas relaciones del cantante con estructuras criminales.
Aunque Barajas negó en entrevistas tener vínculos directos con grupos del narcotráfico, analistas señalan que su cercanía al género de los narcocorridos y las constantes menciones a líderes criminales en sus letras lo colocaron en la mira de estas organizaciones, que utilizan la música como una forma de propaganda o para enviar mensajes a sus rivales.
El asesinato de Barajas se suma a una serie de episodios violentos contra cantantes de corridos en México, un género que ha sido constantemente relacionado con el narcotráfico. Su muerte ha generado conmoción en la industria musical, donde colegas y seguidores lo han despedido a través de redes sociales, recordando tanto su voz como su estilo único que marcó a una generación de fanáticos del regional.
El caso de Ernesto Barajas revive el debate sobre la vulnerabilidad de los intérpretes de corridos en un país donde el crimen organizado utiliza la música como plataforma de influencia cultural y social.