Diputados avalan en lo general reforma al Infonavit
Nacional | sábado 01 de febrero
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Ismael Davila Vazquez | miércoles, 11 de agosto de 2021
Se registró mayor producción en las colonias y ejidos pertenecientes al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Guadalupe Victoria.
MEXICALI.- El cultivo de la alfalfa del año agrícola 2021 ha generado hasta el momento una producción de 567 mil 120 toneladas de este forraje en todo el Valle de Mexicali, informó el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, Juan Manuel Martínez Núñez.
Martínez Núñez comentó que este año el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali- contó con una superficie de 36 mil 309 hectáreas sembradas con alfalfa en la modalidad de “perennes” (aquellos cultivos en explotación todo el año); mismas que presentan, al día de hoy, un avance de cosecha cercano al 86 por ciento del volumen final esperado.
El funcionario precisó que la mayor producción se está registrando en las colonias y ejidos pertenecientes al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Guadalupe Victoria, con la obtención de 127 mil 129 toneladas de forraje. En dicha zona hay 8 mil 165 hectáreas sembradas con alfalfa.
El resto de los CADER presentaron las siguientes producciones: Benito Juárez con 127 mil 129 toneladas, Delta con 125 mil 424 toneladas, Hechicera con 73 mil 105 toneladas, Cerro Prieto con 72 mil 183 toneladas y finalmente Colonias Nuevas con 43 mil 231 toneladas.
Por otro lado, el encargado del DDR 002, Carlos Zambrano Reyes, explicó que por el momento los productores han realizado entre 6 y 8 cortes al cultivo, aproximadamente.
Martínez Núñez aclaró que el rendimiento promedio registrado, al día de hoy, supera las 15 toneladas por hectárea, de acuerdo a lo reportado por los CADERS y los propios agricultores de este forraje, que en su mayoría se comercializa en el mercado de Estados Unidos.
Finalmente, precisó que la alfalfa es el tercer cultivo de mayor importancia en el Valle de Mexicali, por superficie establecida, junto con el trigo y el algodón. Y es el principal cultivo dentro del grupo de los “Perennes”, por esta misma razón.