Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CABEZA CONGRESO DE BC APRUEBA POR MAYORIA EL TRANSFEMINICIDIO SUMARIO LA LEY CONTEMPLA PENAS DE 40 A 60 AÑOS DE PRISIÓN
Por Mauricio Higuera | jueves, 3 de julio de 2025
El Congreso de Baja California aprobó la tipificación del transfeminicidio como delito, con penas de hasta 60 años. También permitirá que la "familia social" pueda tramitar actas de defunción de personas trans, garantizando el respeto a su identidad de género.
MEXICALI. Por mayoría de votos, el Congreso del Estado aprobó ley de transfemincidio correspondiente al dictamen 1 respecto a la iniciativa que reforma al Código Penal y el Código Civil en Baja California como parte de la sesión ordinaria celebrado este jueves.
La pretensión legislativa del diputado Cantón Rocha como inicialista de las reformas, es incorporar en la legislación de Baja California el tipo penal de transfeminicidio y sus agravantes, así como establecer que las actas de defunción de las personas transgénero puedan tramitarse por personas que pertenezcan a la familia social.
Al respecto, se pueden identificar las siguientes pretensiones jurídicas: se busca establecer el tipo penal de transfeminicidio, que se refiere al homicidio de mujeres transgénero o personas trans femeninas, debido a su identidad o expresión de género; entendiéndose como una manifestación extrema de violencia de género y la discriminación que enfrentan las personas trans en una sociedad que refuerza las normas binarias de género y la cisnormatividad.
Asimismo, establece una pena de 40 a 60 años de prisión y multa de quinientos a dos mil veces el valor de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) y se puede agravar hasta una tercera parte cuando ocurran circunstancias establecidas en artículo 149 QUATER.
La segunda pretensión legislativa está encaminada a establecer que, para las actas de defunción de las personas transgénero, en caso de que los familiares se nieguen a realizar el trámite o pudieren vulnerar su identidad o expresión de género, dicha acta podrá ser tramitada por una persona que pertenezca a la familia social de la persona transgénero, en términos de la Ley de Víctimas de Baja California.
En la exposición de motivos, los diputados Jaime Rocha Cantón y Michel Sánchez Allende expresaron la importancia en la entrada en vigor de la nueva disposición legal.
“Es una reforma triste pero sin duda se cumple con una gran deuda hacia ustedes, esto es reconocer a su comunidad que ha luchado por décadas en sus derechos, las vidas trans son importantes y era importante que el Congreso lo reconocieran, ahora la FGE juzgará con perspectiva de género, esta ley lo aprobamos en el lado correcto de la historia lo haceos pensando en ustedes” concluyeron.