Tijuana

Piden cambios a los Centros de Control Animal municipales

Por Sergio Carrillo | jueves, 3 de julio de 2025

EMX-Piden cambios a los Centros de Control Animal municipales

Un diagnóstico realizado al recinto de Tijuana indicó que se necesitan protocolos específicos de manera inmediata.


TIJUANA.- Con el fin de que los animales abandonados o rescatados de condiciones deplorables tengan una calidad de vida digna, los activistas en la materia pronunciaron que se necesitan mejores instalaciones de los centros de control animal en el estado. 

Carmen Villarreal de Abogados Animalistas México, expuso que hace un par de meses solicitaron a la Secretaría de Bienestar Municipal de Tijuana un diagnóstico realizado por un experto, por lo que acudió la Doctora Erika Ortigoza de la Fundación Invictus, y realizó un diagnóstico exhaustivo durante un par de días. 

c7e1b841-82a1-43f2-8a6d-9d5be8f0a358

“A raíz de la reforma de seres sintientes, los centros de Control Animal deben migrar y se deben transformar en Centros de Bienestar o Centros de Protección Animal, tienen que cambiar su forma de operar y que cuando llegue un animal ahí, sea libre de eutanasia, salvo eutanasia humanitaria”, pronunció Villarreal.

La abogada puntualizó en que los centros de control animal deben de privilegiar los cinco dominios animales, que incluyen nutrición y atención médica adecuadas, así como la consideración de la conducta mental etológica de los ejemplares, además de un tránsito mucho más rápido. 

“Que haya protocolos específicos de bioseguridad, de procedimientos médicos, de cuarentenas, estos centros de control animal tienen que ser como clínicas”, explicó que fueron algunos de las cuestiones urgentes a atender en el recinto municipal de Tijuana. 

Asimismo, refirió que el diseño arquitectónico de los mismos debe modificarse, para que los animales no estén en espacios similares a jaulas y / o prisiones, provenientes de la década de los 70. Ejemplificó que en recintos ideales se encuentran con mucho más espacio y otras características que permiten una estancia integral. 

“Los animales tienen que tener mayores horas de Sol, mayores horas de poder moverse y eso implica que se tengan que construir nuevos espacios, que sean de tránsito rápido donde los animales no pasen semanas ni meses”, subrayó.

Por último, consideró vital que los distintos Ayuntamientos sean claros y responsables con el presupuesto que destinan a sus programas y en particular a estos centros de control animal.

“Nos hemos dado cuenta que los centros de control animal generalmente viven de la generosidad de los ciudadanos, de la sociedad civil y es incorrecto, porque desde que los animales tienen derechos necesitan que hayan partidas específicas suficientes hacia estos centros de control animal”, culminó.