Mexicali

APAGON AFECTA SERVICIOS EN EL HGM SUMARIO LA SECRETARÍA DE SALUD RECONCE FALLAS EN EL SERVICIO DE ATENCIÓN

Por Redacción | jueves, 3 de julio de 2025

EMX-APAGON AFECTA SERVICIOS EN EL HGM SUMARIO LA SECRETARÍA DE SALUD RECONCE FALLAS EN EL SERVICIO DE ATENCIÓN


En medio de una crisis que ha puesto a prueba los límites del sistema de salud en Baja California, el personal médico y operativo del Hospital General de Mexicali continúa brindando atención a pacientes, a pesar de las severas deficiencias en infraestructura que afectan la operatividad diaria del centro.
Un reciente apagón dejó fuera de servicio el único elevador funcional del hospital, provocando retrasos en cirugías programadas y evidenciando la fragilidad de los recursos físicos con los que se trabaja. El secretario de Salud estatal, José Adrián Medina Amarillas, reconoció que el sistema opera bajo presión constante y que se han requerido “gestiones extraordinarias” para mantenerlo a flote.
A pesar de las condiciones adversas, el personal médico ha logrado mantener la atención en servicios de urgencia y emergencias sin interrupciones. “Las cirugías urgentes no se han detenido, y eso es gracias al compromiso de quienes están en primera línea”, reconoció Medina Amarillas.
Este esfuerzo humano ha sido clave para evitar un colapso total, aunque el secretario admitió que los procedimientos programados sí han sufrido retrasos, lo que genera una carga adicional para el equipo médico y administrativo.
El caso de los elevadores del hospital —con más de 45 años de antigüedad y uno fuera de servicio desde hace tres años— se ha convertido en un símbolo de la falta de inversión sostenida en infraestructura hospitalaria. El reciente apagón dejó al hospital sin movilidad vertical, afectando el traslado de pacientes a quirófano y otras áreas críticas.
Aunque ya se ha solicitado la renovación de los elevadores, el proceso de adquisición sigue en trámite. Mientras tanto, una empresa local atiende las fallas conforme se presentan, en una dinámica que refleja la falta de previsión estructural.
“Estamos haciendo todo lo posible para mitigar las deficiencias, pero es evidente que se requiere una intervención de fondo”, subrayó el secretario.5f369ae1-40d3-4571-b97a-52b05cd2db36

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS