Mexicali

Agricultores exigen transparencia en desvío de recursos sobre descanso de tierras

Por Mauricio Higuera | jueves, 9 de octubre de 2025

EMX-Agricultores exigen transparencia en desvío de recursos sobre descanso de tierras

Exigen la destitución de Manuel Guerreo frente a la CONAGUA.


MEXICALI.- La protesta de agricultores del Valle de Mexicali frente a las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) expuso una grave omisión en el cumplimiento del acuerdo binacional firmado en el marco del Acta 330 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que establecía pagos compensatorios por el descanso de tierras entre 2024 y 2026.

El acuerdo, derivado de la histórica sequía en la cuenca del Río Colorado, implicó que México cedería 494 millones de metros cúbicos de agua al gobierno de Estados Unidos, a cambio de una compensación de 65 millones de dólares. Parte de ese recurso debía destinarse directamente a los productores agrícolas afectados por la suspensión de cultivos en 44 mil hectáreas del Valle de Mexicali.

Sin embargo, líderes del sector como Ana Quirino, presidenta de la Comisión del Descanso de Tierras, denunciaron que los pagos correspondientes a 2024 —estimados en 224 millones de pesos por 14 mil hectáreas— no han sido entregados, a pesar de que el gobierno estadounidense ya cumplió con su parte del acuerdo. “Las hectáreas descansaron, el recurso fue entregado, pero los productores no han recibido nada”, afirmó.

La delegación de Conagua en Baja California se mantuvo cerrada durante la manifestación, lo que los agricultores interpretaron como una evasión institucional. Además, señalaron que no existen lineamientos claros para el pago correspondiente a 2026, lo que incrementa la incertidumbre sobre el destino de los recursos.

Yasser Ismael Salinas y Martínez, otro representante del sector, reveló que las autoridades federales les informaron que el dinero de 2024 fue redirigido a infraestructura, sin consulta ni transparencia. “Ahora quieren extraer más recursos del fondo original, dejando a los usuarios sin compensación por tierras que no trabajaron, que son su sustento”, denunció.

La exigencia de los agricultores incluye la destitución de Manuel Guerrero Luna, director de la Cuenca de Baja California, y de Julio Navarro, por presuntos malos manejos y falta de claridad en la administración de los fondos.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS