Mexicali

Ante eventual desaparición de Oples, BC deberá ajustarse a reforma electoral

Por Mauricio Higuera | lunes, 13 de octubre de 2025

EMX-Ante eventual desaparición de Oples, BC deberá ajustarse a reforma electoral


MEXICALI.- Ante la eventual desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) como parte de la reforma electoral que impulsa el gobierno federal, el Congreso de Baja California se prepara para ajustar su legislación local en caso de que el Congreso de la Unión apruebe la federalización de los procesos comiciales.

Así lo expresó Juan Manuel Molina García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) , quien reconoció que el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) ha demostrado eficiencia y autonomía en la organización de elecciones, incluso en comparación con el Instituto Nacional Electoral (INE). “Aquí el instituto ha trabajado bien, inclusive a veces mejor que el INE. Pero el análisis debe ser nacional, no solo local”, señaló.

La propuesta de reforma electoral, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contempla la extinción de los OPLEs y la centralización de las funciones electorales en un solo órgano federal. Para ello, se conformó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que entre septiembre y diciembre realizará foros de consulta en todo el país. En Baja California, el foro está programado para el 22 de octubre.

Molina García subrayó que, si la reforma se aprueba en el Congreso de la Unión, el Poder Legislativo estatal deberá acatarla y armonizar su marco jurídico. “La organización de las elecciones debe estar garantizada. Si se mantiene el esquema local, lo respaldaremos; si se federaliza, ajustaremos nuestra legislación. Son decisiones del Congreso de la Unión”, afirmó.

Además de la posible desaparición de los OPLEs, la reforma plantea cambios en la representación proporcional y el financiamiento de partidos políticos. En este último punto, Molina recordó que el Congreso de Baja California ya presentó una iniciativa para limitar el otorgamiento de recursos públicos a partidos locales, calificando como “exorbitantes” algunas asignaciones previas.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS