Mexicali

Siguen consultas para construcción de mercado municipal de Mexicali

Por Mauricio Higuera | jueves, 16 de octubre de 2025

EMX-Siguen consultas para construcción de mercado municipal de Mexicali

Se busca un proyecto consensuado


MEXICALI.- El destino del nuevo Mercado Municipal de Mexicali se encuentra en proceso de construcción colectiva. Tras la demolición del antiguo edificio en febrero de este año, las autoridades estatales y municipales han intensificado las consultas ciudadanas para definir el rumbo de un proyecto que aspira a ser más que un espacio comercial: un nodo de identidad, memoria y desarrollo territorial.

Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura de Baja California, confirmó que el proyecto ejecutivo ya está listo, elaborado de manera “pro bono” por una firma local de arquitectos. Sin embargo, subrayó que el diseño final aún depende de la validación comunitaria. “Una vez que tengamos la autorización de la comunidad, se va a continuar”, señaló, destacando que septiembre y octubre han sido meses clave para realizar encuentros ciudadanos.

El nuevo mercado no sólo contempla áreas de venta de productos endémicos, sino también un museo de historia local, una apuesta por territorializar la cultura y narrar la historia de la ciudad desde un espacio público. “Actualmente no hay ningún lugar donde se cuente la historia de Mexicali”, lamentó Ábrego, quien considera que el mercado puede convertirse en un símbolo de orgullo colectivo.

Aunque el proyecto forma parte del Plan Estatal de Desarrollo 2027 en materia cultural, su administración recaerá en el Ayuntamiento de Mexicali. La Secretaría de Cultura ha asumido un rol de acompañamiento técnico y de gestión de recursos, lo que revela una articulación interinstitucional que busca equilibrar competencias locales y estatales.

La funcionaria reconoció que el proceso será largo: “No creo que esté construido en un año, los proyectos de esta envergadura tardan un poco más”. Esta afirmación abre la puerta a reflexionar sobre los tiempos de la infraestructura pública, la sostenibilidad de los proyectos culturales y la necesidad de mantener canales abiertos de participación ciudadana.