Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Mauricio Higuera | jueves, 16 de octubre de 2025
En el marco del día mundial de alimentación.
MEXICALI.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) inauguró la feria Salud con Sabor: Los sabores saludables del campo a tu alcance, un espacio que trasciende la promoción nutricional para posicionarse como plataforma de articulación entre saberes académicos, prácticas agrícolas y políticas de bienestar territorial.
La explanada de la Vicerrectoría del campus Mexicali se convirtió en punto de encuentro entre productoras y productores del valle, estudiantes, docentes y autoridades, en una jornada que reivindicó el valor estratégico del campo como fuente de salud, cultura y resiliencia económica.
El vicerrector Jesús Adolfo Soto Curiel subrayó el compromiso institucional de la UABC con el bienestar integral de su comunidad, destacando que la feria no solo promueve estilos de vida saludables, sino que también visibiliza el aporte del valle de Mexicali a la seguridad alimentaria regional. “Reconocer el valor nutricional, cultural y económico de los productos locales es parte de nuestra misión educativa”, afirmó.
Mónica Vargas Núñez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), enfatizó el papel del campo como generador de esperanza y cohesión social. “Detrás de cada producto hay una historia que merece ser contada. Esta feria permite acercar a quienes producen con quienes consumen, fomentando una cultura alimentaria consciente”, expresó.
La programación incluyó el Encuentro de Productores y Cafeterías UABC, el foro universitario Saberes y sabores para una alimentación sustentable, talleres culinarios y una muestra gastronómica. Los temas abordados —como etiquetado nutrimental, prácticas sostenibles y gastronomía territorial— reflejan una apuesta por democratizar el conocimiento alimentario y fortalecer la soberanía desde lo local.