Mexicali

Reforma a la Ley de Amparo alerta sobre retrocesos en justicia: COPARMEX

Por Mauricio Higuera | jueves, 16 de octubre de 2025

EMX-Reforma a la Ley de Amparo alerta sobre retrocesos en justicia: COPARMEX

Se pierden equidad y contrapesos institucionales señala el organismo.


MEXICALI.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mexicali, encabezada por Ernesto García Manjarrez, emitió un posicionamiento crítico frente a las reformas a la Ley de Amparo aprobadas por la Cámara de Diputados y actualmente en discusión en el Senado. El organismo empresarial advierte que los cambios propuestos debilitan uno de los pilares históricos del Estado de derecho mexicano y ponen en riesgo el equilibrio entre gobernantes y gobernados.

En su comunicado, Coparmex subraya que el juicio de amparo ha sido, por más de un siglo, el principal instrumento de defensa frente a abusos de poder. “Es el mayor legado del constitucionalismo mexicano al mundo”, señala el documento, al tiempo que denuncia que las reformas se aprobaron sin consulta técnica ni diálogo con especialistas en derecho constitucional.

Entre los puntos más preocupantes, el organismo destaca la restricción a la suspensión del acto reclamado, incluso en materia fiscal, lo que permitiría que empresas enfrenten embargos o bloqueos de cuentas antes de que un juez determine si la autoridad actuó conforme a derecho. Esta medida, advierten, vulnera la seguridad jurídica y afecta directamente la liquidez y continuidad operativa de miles de negocios, especialmente micro, pequeñas y medianas empresas.

Además, la reforma exige que cada persona o empresa promueva su propio amparo, lo que incrementa los costos legales, satura los tribunales y genera un sistema desigual. “Las mipymes quedan en desventaja frente a quienes sí pueden sostener largos procesos judiciales”, señala Coparmex.

Otro punto crítico es la nueva definición de “interés legítimo”, que limita la defensa de derechos colectivos y excluye a asociaciones, cámaras y colegios de la representación jurídica de causas comunes. Esto, advierten, podría permitir que normas inconstitucionales permanezcan vigentes por falta de mecanismos de defensa colectiva.

Coparmex insiste en que el amparo no es un privilegio, sino un derecho humano consagrado en la Constitución. “Restringirlo equivale a reducir los contrapesos institucionales y a limitar la defensa de las libertades”, afirma el comunicado, que vincula esta reforma con una serie de cambios judiciales y electorales que, en conjunto, concentran poder y debilitan la independencia judicial.