Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Pide diputada que FGE transparente uso de procedimiento abreviado
Por Mauricio Higuera | martes, 28 de octubre de 2025
Ante el aumento del recurso jurídico en delitos de alto impacto
MEXICALI. La diputada Alejandrina Corral Quintero presentó ante el Pleno del Congreso un punto de acuerdo exhortando a la Fiscalía General del Estado de Baja California para transparentar el uso del procedimiento abreviado en los últimos cinco años.
Lo anterior ante la preocupación por el incremento de esta figura en casos de alto impacto y la necesidad de garantizar que su aplicación no vulnere los derechos de las víctimas ni afecte la confianza ciudadana en las instituciones de justicia.
Durante su exposición, la legisladora advirtió que el uso excesivo o injustificado del procedimiento abreviado puede provocar efectos adversos, tales como la inconformidad de las víctimas, el debilitamiento del sistema acusatorio y la percepción de que se prioriza la estadística por encima de una justicia plena.
Asimismo, subrayó que diversas organizaciones han alertado sobre el riesgo de corrupción e impunidad cuando esta herramienta se utiliza sin criterios estrictos en delitos que demandan una investigación exhaustiva.
En Baja California se ha observado un incremento preocupante en el uso de esta figura en delitos de alto impacto social, por lo que consideró indispensable conocer cuántas sentencias se han obtenido bajo esta modalidad, qué tipos de delitos están involucrados y cuál es la proporción respecto de los procedimientos ordinarios, esta información permitirá evaluar la pertinencia de promover políticas públicas que limiten o regulen su aplicación cuando no esté plenamente justificada.
Además, expresó la necesidad de contar con datos claros y verificables sobre los registros que la Fiscalía clasifica como Número Único de Caso (N.U.C.), Acta Circunstanciada (N.A.C.) y Registro de Atención Ciudadana (R.A.C.), debido a que en los últimos meses se han difundido cifras que sugieren una disminución en la incidencia delictiva, pero que no coinciden con la percepción de la ciudadanía, por lo que es fundamental transparentar cómo se clasifican y documentan las denuncias en delitos como robo a comercio, desaparición forzada, violencia familiar, hostigamiento, daño en propiedad ajena, fraude y robo de vehículo.