Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Maestros jubilados demandan pago en salarios mínimos
Por Mauricio Higuera | jueves, 6 de noviembre de 2025
ISSSTE se resiste en cumplir la medida.
MEXICALI.- Maestros jubilados federales agremiados a la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron frente a la Delegación Estatal del ISSSTE en Mexicali para exigir el cumplimiento de sentencias judiciales que ordenan el pago de sus pensiones en salarios mínimos, y no bajo el esquema de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), como actualmente se realiza.
Rebecca Gastelum Ruíz, docente jubilada y vocera del grupo, explicó que desde 2020, al menos 300 maestros obtuvieron resoluciones favorables en tribunales que obligan al Instituto a modificar el cálculo de sus pensiones. Sin embargo, sólo 16 han recibido el ajuste, mientras que el resto continúa percibiendo montos reducidos, lo que representa —según sus cálculos— una pérdida de hasta el 50% de sus ingresos mensuales.
“El ISSSTE se niega a cumplir, a pesar de que ya hay sentencia. Nos dicen que han hecho todo lo legalmente posible, pero la autoridad permanece omisa”, denunció Gastelum, quien también señaló que el despacho jurídico que los representa mantiene litigios similares en cinco entidades federativas sin avances sustanciales.
La controversia se remonta a 2017, cuando el ISSSTE adoptó la UMA como referencia para el cálculo de pensiones, sustituyendo el salario mínimo. Aunque esta medida fue promovida como parte de una política de contención fiscal, ha sido ampliamente cuestionada por sectores sindicales y jurídicos, que argumentan que vulnera derechos adquiridos y reduce el poder adquisitivo de los jubilados.
Gastelum recordó que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió públicamente a revertir el uso de la UMA en el cálculo de pensiones, como parte de su discurso de reivindicación magisterial. Sin embargo, señaló que durante su administración —y en lo que va del actual gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo— no se ha concretado ninguna modificación sustantiva.
“Nos dijeron que se iban a eliminar esas medidas neoliberales, pero en la realidad no se hizo nada. Lo que vemos es indiferencia institucional y una estrategia de desgaste”, concluyó.