Mexicali

Expertos alertan sobre fragilidad fiscal en 2026

Por Mauricio Higuera | viernes, 21 de noviembre de 2025

EMX-Expertos alertan sobre fragilidad fiscal en 2026

SAT endurecerá medidas de revisión a contribuyentes.


MEXICALI.- Aunque el gobierno federal descarta una reforma fiscal de gran calado, especialistas advierten que 2026 estará marcado por un endurecimiento de la fiscalización digital del SAT y por incrementos al IEPS, en un contexto de desaceleración económica que amenaza las metas de recaudación.

En el foro “Perspectivas Económicas, Laborales y Fiscales 2026” organizado por COPARMEX, el fiscalista Reginaldo Esquer Félix subrayó que mientras la Secretaría de Hacienda proyecta un crecimiento del PIB de 2.8%, los organismos internacionales apenas anticipan 1%. “La brecha entre los pronósticos complica el cumplimiento de los ingresos esperados por la federación”, advirtió.

Sobre el tipo de cambio, Esquer estimó que el dólar podría cerrar el año en torno a los 19 pesos, más por la depreciación de la moneda estadounidense que por un fortalecimiento estructural del peso mexicano. También cuestionó la lógica del IEPS a refrescos, presentado como medida para reforzar el presupuesto en salud, cuando el Presupuesto de Egresos 2026 recorta recursos en salud, educación y otros rubros esenciales, mientras los programas sociales mantienen incrementos.

En paralelo, Miguel Ángel López Robles, socio de Deloitte Mexicali y presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Mexicali, reveló que el SAT planea 16,200 auditorías en 2026, con criterios más estrictos que podrían derivar en la suspensión o cancelación de certificados de sello digital. Entre los factores de riesgo mencionó pérdidas recurrentes, abuso de deducciones, ingresos no declarados, uso indebido de estímulos fiscales e incumplimiento en retenciones. “Las empresas deben realizar diagnósticos de vulnerabilidad y fortalecer su contabilidad para evitar sanciones”, recomendó.

La analista económica Alejandra Marcos Iza añadió que, aunque México logró evitar una recesión, el crecimiento sigue siendo modesto. Destacó que el país conserva ventajas competitivas gracias al nearshoring y a su estrecha interdependencia con Estados Unidos: el 88% de las exportaciones mexicanas se dirigen a ese mercado y más del 80% de los productos importados provienen de ahí. Sin embargo, advirtió que México requiere una reforma hacendaria que amplíe la base de contribuyentes, pues la inflación continúa siendo “el impuesto más regresivo” al erosionar el poder adquisitivo de los hogares.